Eduardo Ballón - Ideeleradio
Eduardo Ballón - Ideeleradio

 

Dificultad en la gestión

Ideeleradio.– Hay una ausencia de estrategia clara por parte del Poder Ejecutivo en materia de salud y saneamiento frente a la pandemia generada por la COVID-19, sostuvo el analista Eduardo Ballón, tras considerar que ha quedado demostrada la falta de gestión en estos cinco meses de crisis.

“Mi impresión es que esa manera de responder [con respecto a las restricciones] es resultado de la ausencia de una estrategia clara en materia de salud y saneamiento frente a la pandemia, y es el resultado de al final el haber incorporado a la agenda —en teoría en igualdad de condiciones, en la práctica de manera predominante— la idea de la reactivación económica”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Ballón Echegaray dijo, en ese sentido, que la demostración de una dificultad bastante grande de gestión del Poder Ejecutivo en torno a la emergencia sanitaria reside, por ejemplo, en que no se hable de centros de aislamiento o que se planteen medidas que son difíciles de ejecutar.

“Que no se diga ni una palabra sobre atención primaria de la salud, sobre un enfoque comunitario de esta, sobre la participación de la población, sobre la necesidad de centros de aislamiento, y que se hable de algo que hasta hoy día es fantasioso como el aislamiento focalizado en territorios y poblaciones —que es muy difícil de cumplir en una ciudad como Lima— me da la impresión que es la demostración de una dificultad bastante grande de gestión a cinco meses de la crisis”, enfatizó.

“[Se opta por] recurrir al procedimiento de encontrar una explicación afuera para evitar la autocrítica más elemental, y el ‘afuera’ es la gente. Entonces, [dicen que] es la irresponsabilidad de la gente la que se expresa de alguna manera en el incremento de los números en donde hoy día con el ajuste hecho […] tenemos ya 11 regiones en donde la famosa R está por encima de 1”, indicó.

Buscan ganar tiempo

En otro momento, el antropólogo señaló que con las últimas medidas, la administración de Martín Vizcarra busca ganar tiempo mientras logra establecer una estrategia en materia de salud.

“Creo que más allá de la eventual buena voluntad y la disposición del Gobierno y de la ministra de Salud [Pilar Mazzetti], me da la impresión que se busca ganar tiempo para tratar de encontrar y definir una estrategia en materia de salud y saneamiento que hasta ahora no se ve con claridad”, precisó.

Los gobiernos regionales

Remarcó, del mismo modo, que hay problemas de gestión en el Estado, en los tres niveles de gobierno. Opinó que hay problemas de origen en la descentralización que explican por qué las regiones no gestionan bien la crisis sanitaria.

“Las regiones, ahora más que antes, no son espacios homogéneos y la descentralización tuvo pecados de origen, que se fueron ampliando en el tiempo y en la crisis que estamos viviendo se han convertido en muchísimos casos en problemas irresolubles de gestión”, refirió.

“Hay, por lo tanto, entonces, una crisis muy grande en el Estado y en el Gobierno, independiente de los niveles de este, y las formas de articulación son —como lo fueron siempre— relativamente precarias y ahora están tensadas por la realidad, lo que son un problema para la intervención [contra la pandemia]”, acotó.

Sin articulación

Mencionó que la falta de formas de articulación y, en algunas jurisdicciones, los casos de corrupción son otros aspectos que explican el actual papel de las regiones.

“Antes que reconocer esa complejidad, el Gobierno ha buscado convencernos de alguna manera de la precariedad de muchísimas de las gestiones regionales y ha alimentado, por tanto, una erosión de la posibilidad de formas de articulación que debió haber buscado de manera más creativa”, mencionó.

Recordó, finalmente, que el tema de casos de corrupción, se han dado a conocer de más de 760 denuncias de actos irregulares en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

Más en Ideeleradio

Ver video