El estándar internacional
Ideeleradio.- El proyecto de ley que anunció el Poder Ejecutivo para sancionar a los jueces o fiscales que filtren información reservada de las investigaciones es un tema delicado, advirtió el exministro de Justicia, Diego García-Sayán.
Fue al ser consultado por el anuncio del premier Aníbal Torres de que el Consejo de Ministros acordó presentar ante el Congreso un proyecto de ley que crea el delito de difusión de información fiscal sobre casos penales y que señala sanciones que podrían hasta los cuatro años de pena privativa de la libertad.
“Es un tema delicado. Cualquier norma que apunte a restringir la libertad de expresión es algo que hay que abrir muy bien los ojos, porque eso puede tener efectos muy serios, más allá de la primera intención que puede haber. Yo quiero recoger la parte positiva, es decir que no salga información de una investigación en la que hay aspectos que, por la naturaleza de la investigación, sea indispensable mantener confidencial”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Eso ya está regulado y no está permitido que un fiscal o un juez divulgue la información irresponsablemente, pero lo que creo que preocupa más a quienes han promovido este proyecto es que esa información se publique. Y lo que el estándar internacional interamericano de alguna forma ha reiterado es que si los medios, si los periodistas acceden y consiguen esa información es legítimo poder publicarla, porque es un asunto de interés público”, subrayó.
Esencia de la investigación
En otro momento, cuestionó que la identidad de los colaboradores eficaces sea expuesta en los medios de comunicación, pues eso afecta la esencia de la investigación. Consideró que en este caso el Ministerio Público tiene que adoptar medidas mucho más rigurosas.
“En el Perú, el tema de los colaboradores o colaboradoras eficaces es un tema confidencial cuales son los nombres, tanto que se lleva un código de cada persona que es colaborador eficaz. Y aquí las caras, las fotos, los nombres de los colaboradores eficaces salen al día siguiente en todos los medios de comunicación. Y eso afecta la esencia de la investigación”, opinó.
“No es un tema solamente que pueda afectar el derecho a la privacidad, sino afecta los medios de investigación, y ese es un tema en el que yo creo que el Ministerio Público tiene que adoptar medidas mucho más rigurosas, porque eso se utiliza […] para poder prolongar indefinidamente las investigaciones, y creo que eso requiere un cuidado”, acotó.
Finalmente, el exministro sostuvo que es importante tanto la información posible que se pueda dar a la opinión pública como el cuidado de los aspectos confidenciales.
“[¿Es posible compatibilizar los protagonismos de las autoridades judiciales y la investigación de cara a la justicia?] Sí, yo creo que sí. Indudablemente en una instancia como el Ministerio Público, cada fiscal, cada nivel, tiene su propia autonomía para llevar a cabo sus investigaciones, pero hay reglas generales que tiene que ser respetada por todos y que la autoridad tiene ahí un grado de verticalidad para poder emplearlas”, señaló.
Más en Ideeleradio
🔵 En Espinar (Cusco), los afectados por contaminación por metales pesados esperan la debida atención en salud. ▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/gw3R1ZIS2G
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 1, 2022