Defensoría del Pueblo - Ideeleradio

 

Publicar reportes

Ideeleradio.- Pedimos a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) que difunda información sobre el observatorio de precios que incluye el oxígeno medicinal, aseveró Alicia Abanto, adjunta para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo.

“Estamos pidiendo a Digemid que difunda la información del observatorio de precios donde se incluye desde luego los precios del oxígeno medicinal. Se tiene que fiscalizar que todos los operadores formales reporten los precios y que esa información le llegue a la población. Digemid tiene que difundir y hacer llegar a la población la disponibilidad de los medicamentos donde se incluye el oxígeno y los precios”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Estamos pidiendo que publique un reporte semanal, mensual, anual respecto a la evolución de los precios”, anotó.

Susalud debe difundir información

La representante de la Defensoría del Pueblo indicó, por otro lado, que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) debería difundir información sobre la disponibilidad de oxígeno que se encuentra en su portal de datos.

“Estamos pidiendo a Susalud que también difunda y explique a la población a verificar la disponibilidad el oxígeno en el portal de datos que tienen. Si hoy un paciente o sus familiares necesitan saber si en el Hospital 2 de Mayo hay oxígeno o no, es en este reporte diario que está el listado de hospitales y se puede verificar de disponibilidad de oxígeno”, mencionó.

“Lo irregular es que un establecimiento médico teniendo oxígeno, se lo niegue a un paciente diciendo que su saturación no está tan mal y que regrese a su casa. Frente a eso, no hay que conformarse sino presentar su queja ante Susalud, y si hay irregularidades ante la Defensoría”, argumentó.

Hay escasez

Mencionó, en ese sentido, que hay algunos establecimientos donde se ha reportado escasez de oxígeno, pero que otros donde hay disponibilidad. Subrayó, por ello, la importancia de contar con información.

“Hasta el día de hoy la situación es que en algunos establecimientos hay escasez y en otra disponibilidad. Desde luego, que ya se carece de un total de camas UCI, de camas de hospitalización y oxígeno, pero hay hospitales que todavía tienen camas de hospitalización y oxígeno. El oxígeno de acuerdo al reporte de Susalud en varios hospitales todavía hay una disponibilidad sobre todo en los hospitales que tienen tanques de almacenamiento o isotanques”, aseveró.

“Apelamos a la información, porque en un escenario de incremento de la demanda hay la necesidad que en primera opción los pacientes sean atendidos por los establecimientos de salud pública, porque es el derecho de las personas de acceder a ese medicamento desde el sector o servicio público. Es una obligación de los establecimientos médicos, de todos los niveles de proveer el oxígeno medicinal a los pacientes”, puntualizó.

Más en Ideeleradio


Ver video