Nelly Aedo Rueda - Ideeleradio
Nelly Aedo Rueda - Ideeleradio

Legislación nacional e internacional

Ideeleradio.- Es importante que las propuestas normativas que se planteen desde el Congreso de la República no colisionen con los derechos humanos de los Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI)”, sostuvo Nelly Aedo Rueda, jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

“Desde el Legislativo, es importante que las propuestas normativas que se planteen no colisionen con los derechos humanos de los Pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI)”, dijo en diálogo con Ideeleradio.

La funcionaria recordó que, en su momento, la Defensoría del Pueblo presentó al Parlamento informes técnicos legales respecto a iniciativas que se plantearon en alguna oportunidad y que podrían afectar los territorios de los PIACI o áreas naturales protegidas por el Estado.

“En su momento, la Defensoría del Pueblo ha señalado sus reparos respecto a estas iniciativas, de una forma técnica en función a la legislación nacional vigente, pero también considerando los estándares y parámetros de acuerdo a los tratados en materia de derechos humanos que el Perú tiene suscrito a nivel internacional”, apuntó.

Informes y opiniones legales

Aedo Rueda recordó que, como parte de su mandato constitucional, la Defensoría del Pueblo, a lo largo de su vida institucional ha velado por la protección de los PIACI y ha emitido informes y opiniones legales respecto a propuestas legislativas.

“Ha realizado también visita de visitas de campo, hemos visto, por ejemplo, en Ucayali, en Madre de Dios se realizó trabajo de campo con el personal especializado en temas de PIACI y siempre nuestra institución, digamos, ha velado por la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial”, mencionó.

“La Defensoría del Pueblo, incluso, antes que salga la Ley PIACI, emitió un informe defensorial señalando que era importante tener una normatividad específica para la protección de este grupo de especial vulnerabilidad en nuestro país”, añadió.

Finalmente, la jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo resaltó la importancia de la labor que realizan las organizaciones indígenas.

“Debemos recordar que los pueblos indígenas en situación de aislamiento, por las características que ellos tienen, no pueden hablar por sí mismos. Ese sentido también, a lo largo de nuestra vida institucional, hemos destacado la importante labor que realizan las organizaciones indígenas que han presentado diversas propuestas administrativas, legislativas de creación de reservas territoriales de reservas indígenas para la protección de este grupo vulnerable”, indicó.

Más en Ideeleradio