Pensar ya técnicamente
Ideeleradio.- La dureza de las palabras del gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres, no ayudan al proceso de diálogo para dar solución al conflicto en Tía María, consideró Rolando Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo.
Fue al comentar las declaraciones de Cáceres Llica, quien anunció que da 72 horas de plazo para que Martín Vizcarra anule la licencia otorgada a la empresa Southern Copper Corporation.
“En este caso, la dureza de las palabras utilizadas [de Elmer Cáceres Llica] no ayudan en nada, sobre todo [ahora] cuando hay voces desde el Gobierno que están hablando de diálogo. Hay que tomar más bien en serio ese ofrecimiento y pensar ya técnicamente de qué se está hablando cuando dice queremos diálogo”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Debería ser constructivo
El representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo, en ese sentido, que la intervención del gobernador regional debería ser más bien constructiva, en el sentido de tender puentes hacia la solución del conflicto en Tía María.
“Hay un problema entre la población, la empresa, el Gobierno esos son los actores primarios en el conflicto. El gobierno regional no tiene competencia legal para intervenir en este tipo de casos, porque es la gran minería. El gobierno regional sí es un actor y tiene que responder frente a la problemática, pero su participación debe ser más bien constructiva para ayudar a tender puentes entre estas partes”, expresó.
Contenido al diálogo
Luque Mogrovejo consideró, en ese sentido, que es importante agregar contenido al proceso de diálogo por el caso Tía María. Refirió que el diálogo es una interacción intensa y no se debe circunscribir a un tema de preguntas y respuestas.
“¿Cómo le damos contenido al diálogo? ¿Cuál es el diseño de ese proceso? Eso es lo que habría que hablar en este momento sobre cuáles son los temas de discusión y si son temas políticos, técnicos, que corresponden a las políticas públicas del Gobierno, al estudio de impacto ambiental, a los beneficios que debe obtener la población como resultado de la explotación del yacimiento. Esas son las preguntas y hay que darle contenido a una agenda para que el diálogo sea en profundidad”, aseveró.
“Un proceso de diálogo es una interacción intensa y profunda, donde se informa, se debate, se argumenta, y se negocia. Todo eso ocurre en un proceso de diálogo y no lo podemos limitar o reducir a un formato de preguntas y respuestas”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#RolandoLuque sobre #TíaMaría: Si no hiciste la tarea en su momento, entonces no puedes esperar buenos resultados. Ahora estamos en un escenario de suspenso tras el otorgamiento de la licencia?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 y nuestro canal de YouTube ?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/eG2HoqZRFl
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de julio de 2019
Ver video