Rolando Luque - Ideeleradio
Rolando Luque - Ideeleradio

Corredor minero en crisis

Ideeleradio.- Hay que darle la máxima prioridad y acelerar el paso para resolver el conflicto en Las Bambas, consideró el adjunto para los Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque.

Fue al comentar la reunión de los ministros de Estado y los representantes de las comunidades de Apurímac y Cusco, el próximo martes 9 de abril en la Presidencia del Consejo de Ministros.

“[¿Qué le parece que la reunión sea recién el próximo 9 de abril?] Hay que tener mucho cuidado, por eso es que no se trata de apresurarse y alocadamente ver el conflicto, pero si se trata de darle la máxima prioridad y acelerar el paso”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…] Estamos en medio de una crisis y la crisis está referida a Fuerabamba y Yavi Yavi, pero hay un corredor minero de 480 kilómetros hasta Matarani, donde en una buena parte hay comunidades, que podrían estar en la misma situación”, expresó.

Luque Mogrovejo dijo, en ese sentido, que el Ministerio de Transporte y la empresa MMG Las Bambas les corresponde transparentar más la información respecto a este caso.

“Creemos que el Ministerio de Transportes tiene que transparentar más su información, igualmente la empresa, respecto a cuántas comunidades hay a lo largo de la carretera, qué tipo de convenios se ha llegado con ellas, y cómo se viene planificando la construcción de la carretera y quién va a pagar la inversión. Si el Estado va a contribuir  o la empresa al pago o estamos esperando que la mecha se prenda a lo largo del corredor”, mencionó.

Se necesita regular convenios

El representante de la Defensoría del Pueblo sostuvo, en otro momento, que tener policías dentro de las compañías mineras no resulta un buen mensaje para las comunidades, al referirse a la firma de convenios para brindar seguridad.

“Nosotros creemos en la Defensoría que la forma en cómo se presta ese servicio tendría que estar regulada. Tener policías dentro de las instalaciones de las compañías mineras no es un mensaje bueno. Creo que la PNP debe mantener su independencia justamente para que sus intervenciones sean en representación de la sociedad”, comentó.

“Es un problema antiguo, complejo [lo referido a los convenios entre la PNP y las empresas mineras], que combina exigencias de ambos lados. La propia PNP tiene sus argumentos de por qué pueden prestar ciertos servicios”, finalizó.

Más en Ideeleradio

Ver video