David Hidalgo - Glatzer Tuesta - Ideeleradio
David Hidalgo - Glatzer Tuesta - Ideeleradio

 

Es un hecho alarmante

Ideeleradio.– El tema de la concentración empresarial abre un debate sobre el manejo de los medios de comunicación y su papel en una sociedad democrática, sostuvo el director periodístico de Ojo PúblicoDavid Hidalgo.

Fue el comentar y expresar su solidaridad con un grupo de periodistas del programa Cuarto Poder y de América Noticias, que renunciaron a América Televisión, tras cuestionar la forma en que se había llevado la cobertura periodística durante la campaña electoral.

“En primer lugar, la solidaridad con los colegas que han estado en esta situación, y sí me parece un claro ejemplo de lo que Alberto Vergara en su artículo del New York Times decía que se ha presentado una situación propia de regímenes autoritarios”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Consideró que la situación actual abre la posibilidad de debate sobre la concentración empresarial y sobre el manejo de los medios y su papel en una sociedad democrática.

“Esto abre todo un debate. De hecho la discusión sobre la concentración se ha reanimado a raíz de eso, porque sencillamente o se están utilizando de manera indebida el uso de estos espacios, y también esto de lo relacionado al tema de la concentración empresarial abre un debate sobre el manejo de los medios y el papel de los medios en una sociedad democrática”, afirmó.

Hidalgo Vega remarcó, en ese sentido, que cuando un medio emite información sesgada se genera un impacto en la democracia.

“Hay que entender que una cosa es la empresa como negocio, y otra cosa es el impacto que puede tener la empresa en la sociedad, digamos. Al emitir información sesgada genera un impacto en la democracia en sí, y como se ha dicho muchas veces, utilizando un recurso que es bien público, en el caso de las televisoras de [el uso de] la señal [espectro radioeléctrico]”, indicó.

El periodista consideró que la casi coacción o la presión desmedida desde la dirección de los medios para optar por una posición política no es una situación propia de la democracia.  Calificó de alarmante que esto se dé ad portas de un cambio de gobierno.

“Realmente la casi coacción o la presión desmedida desde la cabeza de los medios hacia los periodistas para optar por una posición política es algo que no se ve normalmente en situaciones democráticas, o que de todas maneras configuran un abuso a la posición, que genera un perjuicio a la ciudadanía”, apuntó.

“Lo que estamos viendo ahora [respecto a este caso] es lo que uno esperaría [que ocurra] sobre todo al final de unos regímenes autoritarios, pero ya lo estamos viendo incluso antes de que cambiemos de gobierno y eso es lo alarmante”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video