Daniel Yovera - Ideeleradio
Daniel Yovera - Ideeleradio

 

Audiencia será el lunes

Ideeleradio.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), la Fundación Mohme y el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) han pedido que la audiencia programada para este lunes por la Décima Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima sea pública, resaltó el periodista Daniel Yovera, al referirse a la querella que se entabló en su contra tras la emisión del documental The Sodalitium Scandal (2016).

“La CNDDHH ha solicitado participar en calidad de veedor, pero también ha pedido la publicidad de la audiencia; o sea que se levante lo que normalmente es la reserva de una audiencia y que se sea pública, que sea de acceso para el público que se interese por verla”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[La CNDDHH ha pedido la publicidad de la audiencia] y lo interesante es que la Fundación Mohme se ha adherido a ese pedido, y luego de la Fundación Mohme hizo lo propio el IPYS, que también respalda y se adhiere al pedido. Hay tres pedidos de tres instituciones importantes en ese sentido que [esa audiencia] sea pública”, subrayó.

El periodista confirmó que hará uso de la palabra durante la audiencia virtual con el fin de reiterar su inocencia y señalar que no ha cometido ningún delito de difamación.

“El lunes, la audiencia está programada para las 11 a. m., […] va a ser virtual. He pedido el uso de la palabra. Considero importante que la sala no solamente pueda tomar una decisión sobre los textos de las dos apelaciones, sino que también pueda escuchar a las partes. He esperado cinco años para esto”, precisó.

En segunda instancia

En otro momento, el periodista señaló que en enero pasado el Segundo Juzgado Penal de Reos Libres declaró prescrito el caso. Explicó que apelaron la decisión para que el Poder Judicial, en segunda instancia, emita un pronunciamiento de fondo.

“[…] Se lleva a cabo la querella, estamos ahí en las audiencias que nos citan, demostrando que no somos responsables de ningún delito de difamación por ningún lado. Y, en enero pasado [del año 2022], el juez Arnaldo Sánchez Ayaucán dice esto ya prescribió y lo declara prescrito. Nadie pidió la prescripción ni tampoco había un pronunciamiento previo. Nadie había dicho que el periodista es inocente o el periodista es culpable. Entonces, el juez llega a la declaratoria de prescripción no habiendo de por medio un pronunciamiento de fondo. Eso es lo que a mí me deja un sinsabor al momento de leer la resolución del juez”, refirió.

“Entonces, yo conversé con los que son los responsables de mi defensa legal, que son Ronald Gamarra y Julio Arbizu, abogados muy conocidos y respetados, y entonces optamos por pedirle a la instancia siguiente, a la [corte] superior, que emita un pronunciamiento de fondo, porque, en realidad, mi aspiración es que se acabe esto, pero que se acabe con un pronunciamiento de que yo no he cometido ningún delito de difamación, porque nunca lo he hecho”, concluyó.

Más en Ideeleradio

Ver video