Amor a los chicharrones
Ideeleradio.- Desde un inicio, la idea del Apra y Fuerza Popular ha sido censurar al ministro Jaime Saavedra, sostuvo el excongresista Daniel Mora, tras denunciar que hay un claro interés en interpelar al titular de Educación porque en el gobierno de Alan García y Alberto Fujimori se crearon 74 universidades con fines de lucro.
“La idea, desde un inicio, [del Apra y el fujimorismo] ha sido la censura de Jaime Saavedra. Nosotros hemos visto casos clamorosos que han ocurrido en Educación, cuando estuve de presidente de la Comisión de Educación del Congreso, hechos de corrupción que se suscitaron en el gobierno aprista; por ejemplo, el caso de los colegios emblemáticos se denunció y no se hizo nada”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“En el gobierno aprista, amparado con el Decreto Legislativo 882 que permite que se pueda lucrar en la educación y en la salud, aparecen 54 nuevas universidades; en el gobierno de Humala no surge ninguna. Aparecen 54 en el gobierno aprista; 20 en el gobierno de Fujimori, son 74 universidades con lo cual nos dimos cuenta que ‘no era amor al chancho, sino a los chicharrones’ que pudiera generar”, manifestó.
Hay carteles políticos en las universidades
En otro momento, el exlegislador sostuvo que hay carteles políticos en la educación superior. Mencionó que los casos del líder de Alianza para el Progreso, César Acuña, y del excongresista de Solidaridad Nacional, José Luna Gálvez es un claro ejemplo de eso.
“Yo creo que aquí sí hay carteles político en la educación superior. Por ejemplo, se ha duplicado el número de congresistas que había en el régimen anterior al actual, porque ahora ya descaradamente hay varias universidades que apoyan esto”, manifestó.
“Yo acabo de estar en Chimbote hace unas semanas, y ahí vimos una denuncia que un congresista aprista había sido apoyado por una universidad con 300 mil dólares para la campaña. Luego vimos el caso de César Acuña, quien dijo que le había metido 10 millones de soles a la campaña, y vimos el caso de José Luna Gálvez en Solidaridad Nacional. Entonces, vemos que esta figura se está dando hace mucho tiempo en la política”, acotó.