No es contra la libertad de expresión
Ideeleradio.- Tras su presentación en la Comisión de Inteligencia, el ministro de Defensa, Jakke Valakivi, nunca nos dijo que la denuncia contra los periodistas de Panorama iba a ser por traición a la patria, sostuvo el congresista Daniel Mora, tras considerar que el pedido de investigación “no ataca la libertad de prensa”.
“En ese caso que presenta el ministro nos dice que se están mostrando documentos secretos, podemos discrepar si el documento es secreto o no, pero la procuradora del Ministerio de Defensa dice que ha habido probables delitos en mostrar estos documentos y las caras de los agentes, ¿por qué no pueden denunciar a los periodistas?”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ahora, a nosotros nunca nos dijeron que se les iba a denunciar por traición a la patria por mostrar documentos clasificados. Traición a la patria es cuando se viola la soberanía nacional. Creo que la denuncia se debió hacer por haber mostrado documentos clasificados, como lo estipula el Código Penal”, manifestó.
En ese sentido, Mora Zevallos dijo no entender el escándalo y señaló que será el Ministerio Público (MP) y el Poder Judicial (PJ) los encargados de evaluar si la denuncia del Ministerio de Defensa tiene asidero.
“Si el juez y o el fiscal dice que no hay lugar, el caso se acabó. Ahora, pensar que con eso se ataca la libertad de prensa, no pues. En ese momento se está denunciando la compra de los patrulleros inteligentes que ha hecho el Ministerio del Interior (Mininter), las compras que ha hecho el Ministerio de Defensa (Mindef). Entonces, ¿cuál es la violación a la libertad de expresión?”, añadió.
Denuncia por filtración
Finalmente, reveló que la citación al ministro de Defensa al Congreso, tras el reportaje emitido por Panorama, era para evaluar denuncias contra los responsables de probables casos de corrupción y no a los periodistas. Reiteró que desconocían la pretensión del ministro de denunciar a los integrantes de dicho dominical.
“Cuando sale esta denuncia, fuimos nosotros los que citamos al ministro a la comisión para ver los actos de corrupción, no fue para ver si se denunciaba a un periodista, era para ver si se denunciaba a los responsables de lo que estaba sucediendo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) por corrupción”, subrayó.
“La presencia del ministro en la comisión fue previa a la denuncia de Panorama. Nosotros citamos al ministro después del reportaje. Es ahí donde nosotros dijimos que una cosa es la corrupción y la otra la filtración de documentos, pero después el ministro explica que se iba a hacer una investigación, se iba a denunciar a los responsables y meterlos a la cárcel”, añadió.