Sin nuevas pruebas
Ideeleradio.- No hay indicio razonable ni base sólida en la tesis de que Los Cuellos Blancos del Puerto tuvieron una supuesta injerencia en el desactivado Consejo de la Magistratura antes del 2015, sostuvo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal.
Fue al comentar la denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que fue presentada por el procurador anticorrupción Javier Pacheco por una supuesta vinculación con el grupo ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
“[…] Y digo esto [que es lamentable este tipo de señalamientos] porque el que se presenten hoy, en este escenario importante para el sistema de justicia y la lucha anticorrupción en donde hay investigaciones en curso en etapas casi decisivas, se viene nuevamente con cuestionamientos que no tienen una materia probatoria nueva”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La tesis de que los Cuellos Blancos hayan tenido injerencia en el desactivado CNM más atrás del 2015 no tiene, hasta el día de hoy, un basamento sólido ni un indicio razonable”, apuntó.
Silva del Carpio comentó, en ese sentido, que de acuerdo a lo que se conoce y los audios que difundió la prensa en su momento, no se ha encontrado vinculación entre los investigados en el caso Cuellos Blancos del Puerto y el CNM de los años 2012, 2013 y 2014.
“De acuerdo a lo que se conoce sobre la [supuesta] interferencia de personas como [José] Cavassa en el CNM y de acuerdo a los audios, esto se ha identificado a partir del 2015 con lo que hemos escuchado en relación como, por ejemplo, Guido Águila hablaba de este Pepe Lucho, y Walter Ríos se refería con una llamada con su esposa a que iba a ver ‘el hombre’ supuestamente, y que posteriormente se ha indicado sería Cavassa”, refirió.
“En el año 2014, 2013 y 2012; 2012 sobre todo —que fue cuando se convoca al concurso 002-2012 para plaza de fiscal supremo— existía otro CNM y había otros problemas, pero lo relacionado a mafias como Cuellos Blancos y con estos personajes no”, agregó.
Cabe precisar que según el diario Gestión, el procurador señala que la fiscal de la Nación se habría favorecido presuntamente en su nombramiento como fiscal suprema, en el 2013, por supuestas gestiones de José Luis Cavassa. La fiscal de la Nación rechazó esa versión y dijo no conocer a dicho exfuncionario de la Onpe.
Los problemas eran otros
Recordó, además, que en el año 2012 quien presidía el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) era Gonzalo García Núñez, quien llevó adelante varios casos paradigmáticos. Recordó que este organismo, hoy desactivado, tenía otra conformación y remarcó que los problemas de esa institución eran otros.
“En este momento, en el 2012 estaba como presidente [del desactivado CNM] , el ingeniero Gonzalo García Núñez, que fue una de las personas que llevó adelante casos paradigmáticos como la no ratificación del exjuez Robinson Gonzáles relacionado con el caso Orellana. Y también estaba otra composición [en el CNM]”, remarcó.
“[…] Los problemas eran otros. No quiero decir que el proceso 02-2012 [para la elección de fiscales supremos] no tuvo sus cuestionamientos. Los tuvo en el sentido de cómo eran las pruebas, en el sentido de quiénes pasaban […] a las etapas finales hasta llegar a la entrevista, pero esos eran otros cuestionamientos que sería interesante en algún momento identificar, pero en lo relacionado a la interferencia de los Cuellos Blancos en este escenario no se tiene noticia alguna”, puntualizó.
Se tiene que corroborar
Indicó, del mismo, modo, que las versiones existentes que forman parte de la denuncia constitucional presentada contra la fiscal de la Nación deben ser corroborados.
“Más allá de algunas supuestas declaraciones de algún postulante a colaborador eficaz señalando de que Cavassa habría tenido interferencia no se tiene nada más y, por supuesto, esos dichos se tiene que corroborar”, aseveró.
Que se investigue
Refirió, no obstante, que este caso debe investigarse con responsabilidad. Dijo que se necesita contar con toda la documentación referida a este y otros cuestionamientos señalados recientemente y referidos a cinco diplomados consignados en la hoja de vida de Zoraida Ávalos.
“Sobre ese particular, que se investigue lo que se tenga que investigar, pero con responsabilidad. Y antes de señalar presuntos involucramientos con mafias criminales como los Cuellos Blancos o falsificaciones es importante tener en cuenta toda la documentación. Por eso es muy complicado ahondar sin conocer la mayoría de instrumentos que existen sobre un caso concreto, en particular la postulación de la doctora Ávalos”, expresó.
“Aquí la idea no es salvar de responsabilidades o de presuntas responsabilidades, sino el identificar los datos objetivos e indiciarios que están alrededor de todo esto”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#CruzSilva, coordinadora de @JusticiaViva sobre #PeláezBardales en caso #ZoraidaÁvalos: Personajes del ayer aparecen sobre denuncias sin base.
📲 Facebook: https://t.co/n6mVP2R0oD
🎞 YouTube: https://t.co/DLAWdaoX4G pic.twitter.com/IVucsPwvDk— Ideeleradio (@ideeleradio) February 22, 2022