Está en la delegación de facultades

Ideeleradio.- Será una prueba de fuego y una oportunidad para Fuerza Popular y otras agrupaciones que tienen cuestionamientos por lavado de activos aprobar la delegación de facultades para fortalecer el rol de la Unidad Inteligencia Financiera (UIF), sostuvo el congresista de Peruanos Por el Kambio Gino Costa Santolalla.

“[¿Fortalecer el rol de la UIF terminará siendo una prueba de fuego para Fuerza Popular que tiene a Joaquín Ramírez investigado por lavado de activos?] Sí, exactamente, es una oportunidad para todas las fuerzas políticas para ratificar su compromiso en serio en la lucha contra el crimen, esta es la prueba de fuego”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Está en el pedido de facultades fortalecer el papel de UIF, que es un órgano que funciona muy bien, pero que tiene las manos atadas porque no puede levantar el secreto bancario y tributario de las personas que son investigadas administrativamente por ellas. Es la única UIF de América Latina que no tiene esas atribuciones”, manifestó.

Costa Santolalla indicó que este tema tiene siete años de discusión en el Parlamento por lo que será necesario desentramparse con la delegación de facultades.

“Hay una recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es el que regula a nivel mundial la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, y hay una recomendación desde el año 2008 que la UIF en Perú debe tener la facultad de levantar el secreto tributario y bancario, y esto ha estado en el Congreso siete años sin aprobarse”, subrayó.

Ojalá deleguen facultades

En ese sentido, el congresista oficialista indicó que la UIF es la herramienta fundamental para frenar la criminalidad organizada. Dijo que espera que el Congreso de la República delegue facultades al Ejecutivo en materia económica y de seguridad ciudadana.

“La UIF es la herramienta fundamental para frenar el lavado de activos, y si tú frenas el lavado de activos estas afectando todas las actividades de criminalidad organizada: narcotráfico, minería ilegal, contrabando, corrupción, extorsiones que tiene lazos comunicantes con delincuencia común y callejera”, precisó.

“Ojalá que nos den esas facultades para poder ponernos al día con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional y que nos permitiría cumplir con un requisito que establece el Fondo Monetario Internacional  y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos  (OCDE) que es el club de países ricos al cual queremos acceder el 2021”, afirmó.

No será una herramienta de abuso

Finalmente, el parlamentario subrayó que no hay motivos para pensar que la UIF será utilizada como una herramienta de abuso en control del gobierno.

“No hay, en realidad, ninguna razón para que no se aprueben estas atribuciones, sobre todo porque las dudas que habían sobre que esto podría ser una herramienta de abuso en manos de un gobierno, no existen, porque la UIF está dentro de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y este es un órgano constitucionalmente autónomo, no es parte del Poder Ejecutivo”, acotó.