Protocolos obligatorios
Ideeleradio.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales ha organizado el proceso electoral pensando en la salud de todos los ciudadanos y, por eso, ha elaborado protocolos junto al Ministerio de Salud, afirmó Cledy Gutiérrez, especialista en capacitación y educación electoral de la ONPE.
“La Onpe ha organizado este proceso pensando en la salud de todos los ciudadanos que participen. Para eso se han creado y elaborado protocolos que se han hecho de la mano con el Ministerio de Salud y deben ser cumplidos obligatoriamente”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Lo que se trata es de organizar un proceso pensando en que se respete el derecho al voto, pero que también se tome en cuenta el derecho a la salud”, anotó.
Hay más locales de votación
La especialista de la ONPE remarcó, en ese sentido, que por el tema de la pandemia del coronavirus se ha ampliado el número de mesas de votación para evitar las aglomeraciones.
“Los ciudadanos deben, para que las cosas se den correctamente, seguir las siguientes indicaciones: acudir a su centro de votación, sabiendo certeramente dónde le toca votar. Eso es importante, porque ha habido cambios en el local de votación porque se ha incrementado el número de locales. Se trata que en una pandemia no estemos en locales con muchas mesas de votación”, refirió.
“De los 4500 locales que teníamos antes, ahora tenemos más de 11 mil locales de votación. Esto busca reducir aforos, y evitar aglomeraciones. Entonces, ha habido cambios y para saber tienen que entrar a la página web de la Onpe, donde simplemente pones tu DNI. Eso permitirá ir directamente ir a su mesa y van a ayudar a los miembros de mesa que no estén buscando en la lista y lo atiendan prontamente”, aseveró.
Respetar el horario
Indicó, en ese sentido, que el ciudadano tiene que ir informado al lugar de votación asignado, respetando el horario que se le ha sido asignado.
“La indicación es que vaya informado, y acuda de acuerdo a este horario escalonado, que es un horario diferenciado. Es una medida que procura evitar aglomeraciones. El horario escalonado indica que de 7 a 9 de la mañana participan las personas con discapacidad, los adultos mayores, y a partir de las 9 de la mañana acuden de acuerdo al último número del DNI”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#CledyGutiérrrez, especialista de capacitación y educación de la @ONPE_oficial: Se debe respetar el derecho al voto, pero también el derecho a la salud. Por eso se deben respetar los protocolos establecidos por el #MinisteriodeSalud.
📲 Facebook: https://t.co/kCG8b4Sh4Y pic.twitter.com/ykroo37Vin— Ideeleradio (@ideeleradio) April 9, 2021