Directamente al Poder Judicial
Ideeleradio.- Estoy a favor de que el Congreso de la República elimine la inmunidad de las altas autoridades cuando se trate de casos vinculados a delitos comunes, afirmó Jorge Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada.
“Creo que lo que era inmunidad parlamentaria debería establecerse que ningún congresista ningún fiscal ni ningún juez deberían tener aforo si han cometido un delito común”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La inmunidad debe ser para cuidar que su trabajo no sea perjudicado con difamaciones, pero si alguien ha cometido delito común, por ejemplo, un robo, una extorsión o han cometido delitos antes de llegar a ser congresistas, ellos no tienen por qué tener esta inmunidad. Deberían ir directamente al Poder Judicial. Igual debe pasar con jueces y fiscales“, anotó.
Chávez Cotrina consideró incluso que no debe de haber inmunidad de proceso ni arresto en los casos en que un magistrado supremo haya incurrido en un delito común.
“[¿Está a favor que la medida alcance a jueces y fiscales al máximo nivel?] Por supuesto, ¿por qué van a tener aforo si es un miembro de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremo o un fiscal superior? Si se comete un delito común se debe enfrentar al Poder Judicial como cualquier ciudadano. En ninguno de los casos debe haber inmunidad de proceso ni arresto”, mencionó.
El magistrado dijo, no obstante, que la inmunidad no debería de desaparecer totalmente, al sostener que es una manera de protegerse frente a posibles denuncias por difamación.
“En mi modesto parecer [no se debería] quitar la inmunidad total, porque obviamente hay enemigos políticos y a veces por alguna versión u opinión puedan ser denunciados y hay que protegerse. Debemos buscar otras formas que sea el Tribunal Constitucional o una Sala especial de la Corte Suprema quienes vean este tema de inmunidad solamente para congresistas”, aseveró.
Intención de Morán fue buena
El fiscal consideró, en otro momento, que la intención del ministro del Interior, Carlos Morán, de crear una brigada para combatir la delincuencia que provenga del extranjero fue buena. Dijo que debemos diferenciar los perfiles de los delincuentes.
“Creo que la intención es buena, porque tenemos que diferenciar los perfiles de los delincuentes. Tenemos una migración venezolana, que nunca en la historia se ha dado, porque tenemos más de 800 mil venezolanos que han venido. Ha venido gente muy buena, y muy pocos que son malos”, mencionó.
“Creo que la intención ha sido hacer un estudio de los delincuentes no solamente de los venezolanos para diferenciar de los delincuentes de los peruanos. Ese es el punto de vista”, anotó.
Más en Ideeleradio
#JorgeChávezCotrina: No existe el compromiso político del #Gobierno para combatir el crimen organizado y la trata de personas. No tenemos ni tóner para las impresiones.
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/iNAiEMrPSw— Ideeleradio (@ideeleradio) February 13, 2020