Derecha más conservadora
Ideeleradio.- Tras el desenlace de las elecciones 2021, pareciera el fin de una serie de grupos políticos, pero en política nunca se cierra exactamente la puerta, opinó el analista Hernán Chaparro, al referirse al Apra y al Partido Popular Cristiano (PPC).
“Digamos el fin de toda una serie de grupos y hay que nombrarlos. O sea, el Apra está prácticamente fuera del espacio político; el PPC, lo de Lourdes Flores ha sido una suerte de despedida patética, pero a pesar de eso, yo creo que en política nunca se cierra exactamente la puerta, sino se deja un poquito entreabierta. Entonces, hay allí eventualmente alguna luz de cosas que se pueden reactivar, pero creo ya institucionalmente un poco más complicado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Anotó que, tras el proceso electoral, el centro político se ha destejido, y la derecha que hoy tiene presencia política es más conservadora, más populista y más violenta que la derecha que hemos conocido en el Perú.
“Lo preocupante es que, en este proceso de cambios, el centro político se ha destejido, ha perdido eje, y, por el lado, de la derecha lo que ha aparecido es una derecha más conservadora, respecto a lo que venía siendo la derecha peruana. […] El tema es que es más conservadora, más populista y más violenta, y ese coctel es complicado”, aseveró.
Tensiones entre Castillo y Cerrón
Por otra parte, estimó que habrán tensiones entre el presidente de la República, Pedro Castillo, y el secretario general de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
“La relación de Castillo con Cerrón es complicada porque Cerrón va por todo. [Cerrón] es muy ambicioso, se nota, aparte de sus problemas judiciales también, pero lo cierto es ¿quién va a apoyar a Castillo en los debates en el Congreso o en la calle? Tiene un escenario ahí complicado [Pedro Castillo]”, declaró.
“Castillo va a mantener esta tensión ahí flotando con Cerrón hasta que llegue a ser presidente, una vez que lo nombren, ya tiene poder en el Ejecutivo, y teniendo poder en el Ejecutivo, debería tener mayor capacidad de negociación. […]. Y ya tiene poder, ya es el presidente […] Hay ahí algo de intenso, y entiendo que en los grupos que hay, de apoyo, estas dinámicas se reproducen”, agregó.
Más en Ideeleradio
#MauricioZavaleta: Creo que #KeikoFujimori irá paulatinamente cayendo en el olvido. Ya después de tres derrotas uno no se puede recuperar, además si es que se tiene en cuenta los problemas judiciales [de ella] y que le quitan tiempo y legitimidad.
▶️ https://t.co/VGPQpm8v2N pic.twitter.com/OgX7EFeOCi
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 21, 2021