No tiene relación con secreto de Estado

Ideeleradio.- La denuncia del Ministerio de Defensa contra el equipo del programa Panorama no tiene ni pies ni cabeza, afirmó el expremier y congresista electo César Villanueva, quien no descartó la participación del presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia en este caso.

Fue al comentar la denuncia presentada contra los periodistas de dicho dominical por el presunto delito de revelación de secretos, a raíz de un reportaje sobre los manejos del dinero destinados a la zona del Vraem.

“La denuncia no tiene ni pies ni cabeza. Están confundiendo las cosas que no tienen nada que ver con un secreto de Estado. Las cuestiones operativas se tienen que ver administrativamente y si uno se da cuenta que hay corrupción, entonces hay que investigarlo mucho más”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Un error de la pareja presidencial

El expremier no descartó la participación de la pareja presidencial en este tema y señaló que se debilita la imagen del Ministerio de Defensa.

“Podría ser [que Ollanta y Nadine estén detrás de la denuncia], pero sería un error más del manejo torpe políticamente en este tipo de cosas, porque se está debilitando la imagen de un Ministerio de Defensa de la manera más absurda”, declaró.

“Nuestro ministerio debe conservar una imagen mucho más limpia y fortalecida, pero en este caso sencillamente torpe. No hay otra expresión, porque no hay una justificación ni legal ni técnica ni nada en lo absoluto”, expresó.

No mendigar presupuestos

El congresista electo consideró, por otra parte, que en el caso del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se ha generado una burocracia gigantesca. Advirtió que no se tienen que estar mendigando presupuestos para esta zona.

“En el tema del Vraem, lo que hay que hacer es que la mancomunidad de las municipalidades que trabajan ahí, deben ser el actor principal¡. Ellos tienen que estar allí, no mendigando un presupuesto, pero ellos tienen que ser actores y no lo son ahora”, anotó.

“Ahí se ha generado una burocracia gigantesca, muy pesada que no va para delante en el tema de sustitución de cultivos. Hay un proyecto de hidroeléctrica y está listo para entrar a los estudios finales si es que tienen la anuencia de Energía y Minas. Entonces, el Vraem no es el infierno en el que no puedas entrar”, finalizó.