César San Martín - Ideeleradio - Foto: Ideeleradio
César San Martín - Ideeleradio - Foto: Ideeleradio

 

Consenso y meritocracia

Ideeleradio.– Tengo mis dudas en torno a si este proceso de elección de magistrados al Tribunal Constitucional (TC) a cargo del Congreso de la República, debe hacerse ahora, en una época de crisis y de alta tensión términos de los poderes públicos, sostuvo César San Martín, juez supremo y expresidente del Poder Judicial.

Fue al ser consultado por el proceso de selección de magistrados del TC a cargo de una comisión especial del Congreso de la República, quien el día de hoy seleccionó a 11 precandidatos para ocupar seis de siete puestos en el máximo órgano de control constitucional.

“El otro tema complejo es la situación concreta en tiempos concretos. En épocas de crisis, en épocas de alta tensión, en épocas en que existe problemas serísimos de conciliación en términos de los poderes públicos, donde hay debate tan importante en otros temas, uno se lanza una pregunta: ¿es prudente hacerlo ahora?, ¿se dan los criterios de consenso nacional o no, habida a cuenta que es el cargo jurídico más importante del sistema constitucional? Yo tengo mis dudas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Si bien reconozco que es obligación [del Congreso] y tiene la legitimidad de nombrar, pero en momentos como este [de crisis política] lo que hay que hacer es un gran nivel de entrega, compromiso con el consenso y con la meritocracia. Yo no sé si estamos en ese nivel o en el conjunto del procedimiento se alcance ese nivel”, aseveró.

Hay que evitar la lotización

San Martín Castro reconoció que si bien, jurídicamente, se ha vencido el mandato de seis de siete magistrados del TC, lo prudente es que no haya una “lotización”. Dijo esperar que el Congreso realice un proceso transparente, claro, abierto y con la posibilidad de que la sociedad civil pueda emitir una opinión.

“Desde luego, en órganos políticos el riesgo [que hay] es lo que llaman la lotización. Es decir, que se pongan de acuerdo en uno nombra a tres, otro a dos y el resto a otro. [¿Se refiere a la repartija?] Bueno, eso es algo que se da en todos los parlamentos, no es tampoco algo extraño, pero en tanto se produzca sobre la base de candidatos idóneos, que han pasado un análisis por parte de la sociedad en su conjunto”, declaró.

“Tengan en cuenta que el sistema de votación es calificado, es muy alto. En consecuencia, corresponde a todos los grupos políticos, porque la mayoría actual no es suficiente, y que no se ceda a un criterio de lotización. La búsqueda de equilibrio sería lo importante. Espero —de todo corazón— que la prudencia se imponga y que, al final de cuentas, tengamos a los mejores profesionales en un tribunal de la excelencia que requiere el TC”, afirmó.

Más en Ideeleradio

Ver video