Modifican las reglas
Ideeleradio.- La rectificación de la votación del Congreso respecto a los casos de Kenji Fujimori, Guillermo Bocángel y Bienvenido Ramírez no subsana la afectación al debido proceso, porque se los suspende sin una fecha definida a través de un órgano encabezado por una mayoría parlamentaria que no actúa con imparcialidad, opinó el expresidente del Tribunal Constitucional, César Landa Arroyo.
“Modificar con una rectificación de votación, creo que no salva en esencia las afectaciones que se han dado al principio, no solo ya de justicia, sino también de legalidad, porque se modifican las reglas en función de las decisiones transitorias, como que primero voten quienes estuvieron en la Comisión Permanente, aunque no decidieron, y luego que no voten ellos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“¿Con qué argumento, con qué criterio objetivo o razón se manipulan las normas a efectos de salvar una sanción? Sobre la vocación punitiva de una medida parlamentaria, creo que un control judicial va a poner en evidencia también la falta de proporcionalidad de las sanciones que la Constitución permite mediante el juicio político y la suspensión”, sostuvo.
Suspensión sin fecha
Landa Arroyo cuestionó, en ese sentido, que se haya dictado una suspensión por tiempo indeterminado, ya que la medida de suspensión, estará vigente mientras dure el proceso penal por los presuntos delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias. Remarcó que ello genera una incertidumbre que afecta la seguridad jurídica y la predictibilidad que requiere todo orden, incluso el parlamentario.
“El principio de legalidad también implica a la sanción, y en este caso si es que es suspendido sin fecha es, pues, una situación de doble afectación, porque una persona que es sancionada deber serlo en base a una ley previa que defina cuál es el acto, cuál es la medida y cuáles son los efectos de esa sanción”, aseveró.
“Creo que en buena medida no se salva las afectaciones al debido proceso parlamentario que el juez constitucional esperemos que de manera independiente y con los pantalones bien amarrados sepa ejercer su función de control de las arbitrarias decisiones parlamentarias”, refirió.
No son neutrales
El exmagistrado remarcó que la mayoría parlamentaria no es precisamente un ente imparcial para imponer sanciones. Subrayó que todo proceso requiere de garantías no solo formales, sino también sustantivas, como la de un órgano independiente.
“Una de las garantías es que sea un órgano independiente, neutral e imparcial, pero aquí se pretende juzgar a un grupo de parlamentarios, disidente de la mayoría parlamentaria y juzgado por esa mayoría. Es un juicio en el que se acusa, sentencia y el que juzga es adversario enemigo de quien está juzgando”, dijo.
“No hay garantía de independencia e imparcialidad y un juicio justo. El hecho de que un día voten quienes no deberían votar y al día siguiente voten solo quienes deben votar, yo creo que pone en evidencia que el procedimiento se ha iniciado de manera no solo errónea, sino también en contra de las garantías constitucionales de un debido proceso”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#FernandoOlivera: El presidente #MartínVizcarra es un rehén del #aprofujimorismo https://t.co/iBTf39VVqc pic.twitter.com/cqGFPBwtId
— Ideeleradio (@ideeleradio) 6 de junio de 2018