Cecilia Méndez-Ideeleradio

Ideeleradio.- En el Perú no existe desde hace 20 años ningún grupo armado que defienda a Abimael Guzmán y lo que existe en el Vraem no tiene nada que ver con Sendero Luminoso ni con el terrorismo de los 80 y 90, aseveró  la historiadora Cecilia Méndez.

 “En el Perú no existe desde hace 20 años ningún grupo armado que diga que defiende a Abimael Guzmán, y lo que existe en el Vraem, y que mucha gente llama irresponsablemente Sendero no tiene nada que ver con Abimael Guzmán ni con el terrorismo de los 80 y 90. Además, hace dos años o tres sacaron una entrevista estos Palomino, que se hace llamar el camarada José, y ellos tendrán el nombre ideológico, pero están dedicados al narcotráfico”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

Se usa el término SL de manera irresponsable

La historiadora dijo que todo el mundo de manera irresponsable habla de Sendero Luminoso como si fuera una entidad viva, que opera en la actualidad.

“Entonces se usa irresponsablemente [el término de SL] y todos tenemos cuidado con decir quién es quién, y se sigue usando el nombre de Sendero Luminoso. Dónde están los ataques terroristas de Sendero, todo el mundo dice Sendero como si fuera una entidad viva y dónde están”, refirió.

“Desde fines de los 90 no he visto ningún ataque senderista, y no hay y esos grupos del Vraem no son Sendero Luminoso y quién quiere que los nombremos Sendero Luminoso”, anotó.

De otro lado, cuestionó, el Congreso de la República se niegue a investigar el asesinato de 14 personas en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Dijo que esta actuación resulta sospechosa.

“Por qué el Congreso se opone y ha votado en contra [de investigar lo ocurrido en el Vraem].  Los que decían terrorismo terrorismo por lo ocurrido en el Vraem ahora se callan la boca y no quieren investigar y es Perú Libre más bien el que propone investigar. Esto no es raro”, anotó.

“Por qué no tenemos noticias de lo que pasó con ese crimen, se está judicializando, acaso habla algo en la Fiscalía. Quién está investigando, la PNP, la Fiscalía y el Poder Judicial. Nos hemos acostumbrados a que el juez sea los medios, y se han equivocado todos los poderes”, mencionó.

Los medios y su papel

Además, cuestionó el papel de los medios que son utilizados con fines políticos. Dijo, que se equivocan cuando asumen una especie de rol fiscalizador que no les corresponde.

 “El Parlamento quiere ser el Ejecutivo, los medios quieren ser el Poder Judicial y condenan antes de juzgar y ya saben quién es el culpable de qué. Me parece bien el rol fiscalizador, pero sabemos que no lo es. No es un rol fiscalizador  y lo están utilizando con medios políticos. Lo que han hecho con Béjar es  dosificar una entrevista sin contextualizarla y soltar un puchito primero para que te horrorices de lo que fue una afirmación extraviada, cuando dice que SL fue creada por la CIA, y entonces todo el mundo dice este loquito qué hace aquí, pero lo ponen y lo aíslan de ese contexto que trataba de explicar de la CIA y luego la semana siguiente te dan el resto [de su declaración]”, indicó.

Confabulación con la ultraderecha

Mencionó que hay una confabulación de los medios masivos con sectores de la ultraderecha que no les interesa la estabilidad del país y que apuntan a bajarse al gobierno de Pedro Castillo

“Eso [lo que hace los medios masivos] no es un periodismo profesional y ellos están apuntando en confabulación de estos sectores de la ultraderecha que no les interesa la estabilidad del país y lo único que quieren es bajarse al gobierno sea como sea.  Por qué no se fijaron más en los sectores que están más comprometidos con la corrupción , por qué se fijaron en ese aspecto ideológico, porque manipulan el terror. Esa idea de que Sendero está vivo, de que son terroristas y ese  término debe desterrarse de nuestro lenguaje”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video