Cecilia Méndez - Ideeleradio
Cecilia Méndez - Ideeleradio

 

Está cambiando de cara

Ideeleradio.– Con lo que ha mostrado ser Perú Libre se está pareciendo mucho al fujimorismo, sostuvo la historiadora Cecilia Méndez, al cuestionar la indiferencia que ha tenido el partido que llevó a la Presidencia a Pedro Castillo frente a todo lo que ha sido la apuesta contra ese sector.

Fue al considerar que el antifujimorismo que ha llegado al poder se ha desprestigiado por lo que está haciendo el partido de gobierno.

“El antifujimorismo, después de este gobierno, está cambiando de cara, porque si Perú Libre es antifujimorismo, el antifujimorismo antes de esta coyuntura política —para mí— significaba democracia, pero ahora con lo que ha mostrado Perú Libre que es, y la indiferencia que ha tenido frente a todo lo que ha sido la apuesta contra el fujimorismo, ellos se están pareciendo mucho al fujimorismo, y están sacando a relucir la poca importancia que tenía [lo que eso significaba]”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Desgraciadamente el antifujimorismo que llegó al poder se ha desprestigiado, y espero que esto no afecte a lo que ese movimiento ha significado históricamente en los últimos años, porque era la base que unía, si bien de una forma defensiva, era lo que ha impedido que se le dé nuevamente el poder total al fujimorismo”, subrayó.

El Apra ya cumplió su ciclo

En otro momento, la historiadora señaló que el Partido Aprista Peruano “murió por acción propia”. Estimo que el fujimorismo no es un partido político, porque en vez de nacer de la sociedad civil nació dentro del Estado para defender intereses ocultos.

“Una de las cosas que llamó la atención de lo que dijo [María Galindo] es que el partido político, como ente, ya cumplió su ciclo, ya no funciona, ya no cumple el rol en teoría. Nosotros tuvimos el Apra, por ejemplo. Es muy sintomático que el partido más grande del Perú, el más masivo, esté completamente difunto, el partido haya muerto […] por acción propia”, refirió.

“Entonces, es muy significativo que ya no tengamos partidos y que la fuerza política que ha sido más dominante en las últimas décadas, que es el fujimorismo, yo me atrevería a llamarle antipartido, ¿por qué?, porque los partidos supuestamente han nacido históricamente de la sociedad civil para tomar el Estado, pero el fujimorismo nace dentro del Estado y se anida dentro del Estado, y de un estado corrupto”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video