Manuel Merino de Lama - Edgar Alarcón (Fotos: Congreso)
Manuel Merino de Lama - Edgar Alarcón (Fotos: Congreso)

 

“El otorongo mayor”

Ideeleradio.- El analista Carlos Monge cuestionó la actitud de Manuel Merino, presidente del Congreso de la República, y de Edgar Alarcón, titular de la Comisión de Fiscalización, al comentar la segunda moción de vacancia presentada por un grupo de bancadas contra el mandatario Martín Vizcarra.

“No es creíble que Merino esté encabezando una cruzada contra la corrupción [con esto de la vacancia], cuando simultáneamente se comporta como el otorongo mayor, protegiendo de manera descarada a Edgar Alarcón, que sí tiene, pues, un expediente abierto y está formalmente pedido por la Fiscalía General de la Nación”, opinó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“¿Con qué cara en aras de la lucha corrupción te quieres tirar abajo a Vizcarra cuando del otro lado tienes como socio principal de la aventura a un corrupto probado, pedido formalmente, y que ya debiera haber perdido hace meses la inmunidad parlamentaria y debiera estar sujeto a un proceso, declarando ante la Fiscalía […]”, anotó.

El analista cuestionó, además, que el tema de la vacancia se haga de la mano de Antauro Humala o de Daniel Urresti.

Un juego político

Monge Salgado consideró que hay un juego político en el que hay una suma de razones. Indicó que una de esas motivaciones sería la ambición en relación al interés que tendría Merino de Lama por la Presidencia de la República.

“Lo que hay es un juego político que, en el peor de los casos, en su versión más extrema es, efectivamente, tirarse abajo al Gobierno por una suma de razones. Una primera es la ambición, porque Merino nunca tendrá la oportunidad de ser más importante de lo que es hoy, y la posibilidad de poner presidente de la República en su tarjeta le debe así parecer como una cosa extraordinaria. Entonces, hay la ambición”, indicó.

El cálculo de algunos partidos

Por otro lado, indicó que hay sectores que buscarían traerse abajo todo el trabajo de la Fiscalía en materia anticorrupción. Opinó, además, que existe también el cálculo de algunos partidos políticos.

“Hay la ambición. Hay los intentos de tirarse abajo todo el trabajo de la Fiscalía y Alarcón está en eso. Su cálculo será, cae Vizcarra, cae todo, […] y después vemos qué pasa, no importa”, refirió.

“Y puede haber también el cálculo de partidos que no les está yendo bien en el posicionamiento inmediato de la campaña electoral y a los cuales les convendría, digamos, una postergación del proceso electoral y/o un cambio en las reglas de juego, poder hacer alianzas de última hora que ahora no se han concretado, cosas por el estilo”, indicó.

Frepap podría inclinar la balanza

Sostuvo que el resultado respecto a la vacancia resulta incierto. Sin embargo, indicó que los votos del Frepap podrían ser decisivos.

“En el peor de los casos hay un intento serio y puede haber una vacancia por la suma de estas razones. En el mejor de los casos, que sigue siendo malo, como pasó las veces anteriores, lo que quieren es llevarlo al Congreso [al presidente], vapulearlo un rato, […] y lucirse ante el micro […] para ganar un poco de prensa, y luego dejarlo ir, porque de lo que se trataba era de aparecer ante la población, porque muchos juegan están jugando cartas electorales […]. En el mejor de los casos podría ser eso”, argumentó.

“Resultado incierto [porque] las bancadas están partidas, y hay gran incertidumbre sobre el Frepap sobre todo. Del resto ya se sabe más o menos quiénes están a favor, quiénes están en contra. En este caso el fiel de la balanza puede ser el Frepap”, anotó.

Más en Ideeleradio


Ver video