Gilbert Violeta - Ideeleradio
Gilbert Violeta - Ideeleradio

No nos pueden vender gato por liebre

Ideeleradio.- Debemos estudiar la posibilidad de establecer una demanda colectiva millonaria contra el grupo Gloria por el caso de la leche Pura Vida, sostuvo el congresista de Peruanos por el Kambio, Gilbert Violeta, tras considerar que las sanciones administrativas de Indecopi y Digesa no resolverán el problema.

“Debemos estudiar si podemos establecer una demanda colectiva por 30 o 50 millones de soles al grupo Gloria y que vaya, eventualmente, a una institución benéfica, pero que sirva para que el empresariado peruano y extranjero entienda que en el Perú no se le puede vender ‘gato por liebre’ a los consumidores”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“¿Qué hemos hecho en la comisión? Estamos formando un grupo para poder revisar la calidad de los productos procesados, alimentos y bebidas, porque el caso Pura Vida es un caso y, hemos sido muy duros con el jefe de Indecopi y la jefa de Digesa ayer, pero está claro que esto no resuelve el problema de la comercialización de alimentos en el Perú”, manifestó.

Digesa ha pedido retirar el producto

En otro momento, el legislador indicó que el día de ayer en la Comisión de Defensa del Consumidor se le solicitó a la directora de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Mirtha Trujillo, que retire el producto Pura Vida del mercado. Dijo que espera que Indecopi sancione al grupo Gloria por este caso.

“Nosotros solicitamos a Digesa que evalúe retirar el registro sanitario al producto Pura Vida para comenzar y, eso automáticamente retiraría del mercado este producto. Ya eso lo ha recogido el primer ministro. Indecopi lo hizo suyo y eso se está implementando desde hoy”, precisó.

“Luego, Indecopi está realizando una investigación que tiene que terminar en una sanción administrativa, pero como los montos de las sanciones administrativas a decir nuestro, tampoco, son montos relevantes, le hemos pedido al Grupo Gloria que resarza al pueblo peruano por todo por lo que se le ha estado comercializando este producto”, subrayó.

No es el único caso

Finalmente, señaló que el caso de leche Pura Vida probablemente no sea el único caso de alimentos procesados que se venden en el Perú con publicidad engañosa.  Advirtió que el mismo tema podría estarse dando en los jugos y bebidas.

“El caso Pura Vida es solo uno de los casos que si empezamos a revisar todos los elementos procesados que se venden en el Perú, probablemente tengamos más de un escándalo y más de una gran preocupación”, detalló.

“Cuando revisamos, por ejemplo, el caso de los juegos y bebidas donde se le coloca imágenes de frutas como si el contenido fuera un zumo de frutas y no lo es, de repente ahí, también, nos podemos dar más de una sorpresa y así en infinidad de tema”, acotó.