Marianella Ledesma (Foto: Tribunal Constitucional)
Marianella Ledesma (Foto: Tribunal Constitucional)

 

Buscamos mayor celeridad

Ideeleradio.– Si el vocero de Podemos Perú, Aron Espinoza, quiere denunciar a los magistrados del Tribunal Constitucional, hay que recordarle que, de acuerdo a la Constitución Política del Perú, los magistrados del TC no responden por sus votos y opiniones, dijo Marianella Ledesma, presidenta del máximo intérprete de la Carta Magna.

Fue al ser consultada por la posibilidad de que la bancada de Podemos Perú (PP) denuncie a los integrantes del TC por el fallo que declara, por unanimidad, la inconstitucionalidad de la Ley 31083, que permitía el retiro de hasta 1 UIT (S/4,400) de los aportes de afiliados a la ONP.

“El TC está tratando de poner celeridad a los casos que ingresan al tribunal, porque tenemos una justificación. Somos un tribunal digital. Por ejemplo, ayer llegó la demanda de los taxis colectiveros, se hizo una reunión en un pleno Google Meet, hemos votado y hemos firmado vía firma digital y ya se está notificando vía electrónica”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Nosotros caminamos hacia que los procesos se resuelvan a la brevedad, y en eso estamos trabajando, a eso deberíamos apuntar. Si el congresista [Aron Espinoza] quiere plantear las denuncias, nosotros tenemos que recordar lo que dice la Constitución, que no respondemos por nuestros votos y opiniones, como tampoco responde el señor congresista cuando él también ha votado a favor o en contra del proyecto de la ONP”, precisó.

Prerrogativas

En otro momento, la magistrada señaló que los miembros del TC gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas. En ese sentido, recomendó al vocero de Podemos Perú, Aron Espinoza, leer el artículo 93 de la Constitución.

“Creo que habría recordar cuáles son esas prerrogativas, protecciones o garantías que tenemos determinados funcionarios. No solo lo tienen los congresistas [esas prerrogativas] también lo tienen los magistrados del TC y de otros órganos autónomos para ejercer con mayor libertad e independencia nuestro trabajo”, manifestó.

“Cuando decimos libertad e independencia lo hacemos bajo un marco constitucional, que lo expresamos en las razones que colocamos en las sentencias o en las decisiones que tomamos. Concluiría diciendo que le recordaría [al congresista Aron Espinoza] que lea el artículo 93 de Constitución”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video