Le tiene gratitud
Ideeleradio.- La jefa de Estado, Dina Boluarte, es el poder formal, pero el poder real lo tiene el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, sostuvo la psicoterapeuta Carmen González, tras considerar que la mandataria es simplemente “la ama de llaves del Congreso”, con el que sostienen mutuamente.
Fue al referirse a la Encuesta del Poder 2023 de la revista Semana Económica, realizada por Ipsos, en la que los entrevistados colocan a Dina Boluarte y a Alberto Otárola como las personas más poderosas del país, con un porcentaje similar de 85%.
“Lo que [la encuesta] me dice de Otárola es que tiene una fuerza sobre Dina Boluarte. Yo creo que cuando una persona tiene un abogado, que en este caso ha sido un abogado conspirativo y que la ha hecho llegar a la Presidencia, le tiene gratitud. Y me imagino que tiene también toda la consejería de él, y considera que, gracias a él también, es presidente de la República. Y siendo un buen abogado, entonces siente que con él está a salvo”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Indicó, en ese sentido, que Dina Boluarte es el “poder formal”, pero anotó que “el poder real” lo tiene el actual premier. No obstante, estimó que el vínculo con la presidenta es de mutua dependencia en la que se dividen las funciones.
“¿Otárola quién es? Otárola era un hombre más o más o menos sencillo, un hombre que no lucía la prepotencia que tiene hoy día. Hoy día se siente poderoso, pero a la vez siervo, porque ¿qué ha dicho en Perumin? En Perumin ha estado sanguinario, se ha atrevido a decir que, si es que hay movimientos populares, volverán ellos a ser duros. O sea, está amenazando también, y en eso se parece a Dina Boluarte. Dina Boluarte es el poder formal, pero el poder real lo tiene Otárola y ambos se necesitan”, manifestó.
“Yo lo que decía es que él de ser un político sumiso, también ahora tiene aires de prepotencia, pero también se vuelve sumiso cuando está con los poderes económicos, como cuando ha estado en Perumin. Ahora el vínculo con ella es de mutua dependencia. Él es fuerte para dirigirla a Dina, pero sin ella no haría nada; y ella tampoco sin él no hace nada. Entonces, son un par de personas que están como fusionadas, como que tienen una división de funciones entre ellos”, agregó.
Viaje a Europa
En otro momento, mencionó al viaje que realizará la presidenta entre el 11 y el 15 de octubre del 2023, y su itinerario que comenzará en Alemania; la ciudad del Vaticano, en donde tiene agendada una audiencia con el Papa Francisco; e Italia.
“Ella se va de viaje y dice lo que le han dicho que diga, como por ejemplo que es necesario que viaje a Alemania, porque el presidente de Alemania necesita conversar de presidente a presidente. ¡Por favor! ¿Qué puede conversar con esta señora si es tan básica? Sin embargo, ella cuando lo dice tiene un nivel de credibilidad para ella”, subrayó.
“Hacen un mecanismo de negación y no recuerdan y ella se va alegremente a ver al papa, ¿para que el papa la bendiga después de esas muertes [ocurridas en las protestas]? ¿para sentirse que ella es presidenta? ¿para tomarse fotos? ¿Para qué va?, porque al país no le sirve para nada. Realmente podría no estar en la Presidencia y no pasa nada”, añadió.
Dina Boluarte y el Congreso
Finalmente, opinó que Dina Boluarte es simplemente “la ama de llaves del Congreso, donde mutuamente también se sostienen”. Afirmó que la presidenta “ha cometido la peor traición”, pues fue elegida con determinados códigos que no está siguiendo.
“Ella no se da cuenta que nadie le cree. No se da cuenta que al margen de las muertes [en las protestas]y de que medio Perú no la acepta, ella no es valiosa en nada. Simplemente las circunstancias han hecho que sea presidenta y no nos olvidemos que ha cometido la peor traición. Ella fue elegida con determinados códigos, principios y los ha traicionado”, declaró.
“Simplemente es la ama de llaves del Congreso, donde mutuamente también se sostienen. Entonces, estamos ante un país donde los poderes los ejerce, todos, en forma perversa. Nadie piensa en el país. Y así es que estamos en una etapa realmente oscura, pero siempre después de las etapas oscuras viene la claridad y vendrá la claridad”, puntualizó.
FICHA TÉCNICA:
Investigación realizada por Ipsos Perú, por encargo de Semana Económica.
Técnica: Encuestas online auto administradas
Universo: Autoridades, políticos, periodistas, analistas, intelectuales, académicos, líderes de organizaciones no gubernamentales y líderes empresariales.
Muestra: 224 encuestados.
Fechas de campo: Del 29 de agosto al 11 de setiembre del 2023.