Carlos Reyna - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Carlos Reyna - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Desde los primeros momentos

Ideeleradio.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, “es un títere del Congreso y de los militares”, opinó el sociólogo Carlos Reyna, al considerar que todo el poder reside ahora en el Parlamento y que la propia mandataria “ha confesado de alguna manera que es un monigote”, cuando señaló que no tiene comando sobre las Fuerzas Armadas.

“La señora Boluarte es fundamentalmente un monigote del Congreso y de los militares. De hecho, […] ya está puesto en evidencia las reuniones que tuvo la señora Boluarte con gente del Congreso y con algunos vinculados a las Fuerzas Armadas, antes de que este se produjera el intento este [de golpe de Estado] de Pedro Castillo, lo cual terminó con el gobierno de él en manos de Boluarte, pero desde ese momento, esta señora es un títere del Congreso y de los militares”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Eso se expresó clarísimamente desde los primeros momentos de las protestas, cuando hay una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno y quien define qué es lo que se va a hacer frente a las protestas es el comandante general del Ejército, Gómez de la Torre”, anotó.

“Caricatura de presidenta”

Reyna Yzaguirre estimó, en ese sentido, que Dina Boluarte Zegarra es “una simple caricatura de presidenta”, al sostener que todo el poder está ahora en el Poder Legislativo.

“Desde ahí, esta señora es lo que he mencionado: una simple caricatura de presidenta. El poder reside ahora en el Congreso —todo el poder, digo— y en las sombras de manera embozada, agazapada, quien dirige a este grupo que desde el poder del Congreso tiene todo el resto, la señora Keiko Fujimori”, aseveró.

Remarcó que “esta es una dictadura que se ejerce desde el Congreso” y que tiene en sus manos al Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, a través de una serie de disposiciones legales, la elección de los integrantes de organismos autónomos o la inhabilitación de magistrados.

“Hoy el Congreso tiene en sus manos al Ejecutivo, al Legislativo evidentemente, y al Judicial también, a través de una serie de medidas de normas inconstitucionales que se han hecho, mediante una serie de elecciones turbias sin ninguna transparencia y, por último, también ilegales, a través de los cuales se han nombrado a los jefes del Tribunal Constitucional, al jefe de Defensoría del Pueblo, y, en fin, una serie de normas. O han destituido de manera inconstitucional también a autoridades, como la exfiscal de la nación Zoraida Ávalos”, puntualizó.

Dice que no tiene mando

El analista hizo referencia, en otro momento, a las declaraciones que la mandataria dio al diario El Comercio, en mayo del 2023, en la que señala que ella puede ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero no tiene comando. En dicho diálogo, Boluarte Zegarra comentó que ni los ministros ni ella tienen comando para decidir sobre los protocolos que las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

“Para que pueda funcionar todo este régimen al menor costo posible necesita alguien que aparezca como presidente, aunque en realidad no lo sea, pero, dicho sea de paso, ella misma ha dicho, ha confesado de alguna manera que es un monigote, porque cuando ocurren las protestas y ocurren las desalmadas masacres contra el pueblo del sur, lo que ella dice es yo no tengo mando sobre las Fuerzas Armadas literalmente”, declaró.

“Entonces, si eso es así, si ella misma prácticamente lo ha confesado, yo diría que no hace falta que decir más. Además, esa es otra de las expresiones de que este régimen hace con las normas legales y constitucionales lo que se le da la gana, y que es otro rasgo importante [de una dictadura]”, acotó.

Dictadura congresal

Insistió, en otro momento, que una de las características que define la situación del país es que estamos en una “dictadura congresal”, tras recordar las declaraciones y la actuación de los líderes fujimoristas desde el 2016.

“[Lo de dictadura congresal] es una de las características que definen a esta dictadura que tenemos hoy en día. Y tiene que ver con un dicho de Keiko Fujimori cuando perdió las elecciones frente a Pedro Pablo Kuczynski. Aquella vez, esa expresión fue: bueno, nos ganaron las elecciones, pero vamos a gobernar desde el Congreso. Hoy día es lo que están haciendo”, manifestó.

“Y, efectivamente, es desde el Congreso, desde que comenzó el gobierno de Pedro Castillo, donde comenzó una serie de decisiones que fueron concentrando el poder paulatinamente en el Congreso”, añadió.

Rasgos de dictadura

El analista advirtió que la investigación sumaria contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es uno de los pasos de consolidación de no solo un régimen autoritario, sino de una dictadura. Al mismo tiempo, enumeró los cinco rasgos que caracterizan a este régimen.

“Primero, un régimen donde todo el poder está concentrado; es decir, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial en un solo grupo político. […] El segundo es que este régimen hace lo que se le da la gana con la legalidad, sean normas constitucionales o legales. El tercero es que el sostén principal, el apoyo político y social principal, reside en las fuerzas armadas”, mencionó.

“El cuarto es que pasan groseramente todo el tiempo por encima de la opinión pública, por encima del sentido común de la gente. Y el quinto, pero no el último —porque hay más, uno podría abundar más en respecto a esto— es que tienen un potencial de violencia muy alto. Y estos cinco existen coexisten. Están articulados en lo que tenemos ahora como gobierno”, explicó.

Más en Ideeleradio

Ver video