Dina Boluarte (Foto: Presidencia del Consejo de Ministros)
Dina Boluarte (Foto: Presidencia del Consejo de Ministros)

 

Altísimo riesgo

Ideeleradio.- Si la vicepresidenta Dina Boluarte reemplazara al mandatario Pedro Castillo, frente a un escenario en el que él dejara el cargo, probablemente habría las condiciones para que ella se quede hasta el 2026, pero ello tampoco solucionaría la crisis porque es una salida de altísimo riesgo, estimó el sociólogo Carlos Reyna.

“Digamos que un plan B, pero también con el altísimo riesgo de continuar el entrampe [entre Ejecutivo y Congreso] es que sea Dina Boluarte la que reemplace a Pedro Castillo, y se pueda quedar hasta el 2026. Probablemente haya las condiciones en las que eso pueda darse porque probablemente haya un sector del Congreso que no siga a la extrema derecha en el plan de sacar del gobierno también a Dina Boluarte, que eso lo han dicho explícitamente [los opositores] en todos los idiomas”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Hay sectores que han dicho] no es solo Castillo, se tiene que ir también Dina [Boluarte]. Y ese sector del Congreso, que no es de extrema derecha, es de una derecha que tiene algunas razones por las cuales no ha seguido siempre a la extrema derecha podría sostener a Dina Boluarte”, apuntó.

Vladimir Cerrón y el Congreso

No obstante, dijo que, en ese contexto, se debe tomar en cuenta la postura que ha tomado Vladimir Cerrón, secretario general del partido Perú Libre, respecto a la permanencia de Dina Boluarte como presidenta encargada. Agregó que la permanencia de Boluarte implicaría también la del Parlamento.

“Ahí va a entrar a jugar un rol Cerrón, porque Cerrón no quiere a Dina Boluarte. Y no sería la primera vez que vote junto con la derecha para juntos cristalizar algún objetivo político. Repito, el otro riesgo que tiene eso es el de alargar la situación de deterioro que tenemos, es decir, continuaría este Congreso también. Este mismo Congreso con las mismas malas artes con la que ha venido trabajando este Congreso”, señaló.

“Yo incluso alguna vez solía afirmar que es más peligrosa la deriva de este Congreso que el propio Pedro Castillo porque Castillo ha cavado su propio foso, como ya lo hemos visto, pero la verdad de las cosas, él no tenía ni tiene en mente ni nunca lo ha tenido, instalar un régimen autoritario, totalmente antidemocrático, como sí ese importante sector del Congreso. Y ese es el que continuaría sosteniendo la misma lógica, y ahora enfrentado a Dina Boluarte”, acotó.

El papel de la ciudadanía

Finalmente, subrayó la importancia del papel de la ciudadanía. Sostuvo que esta debería romper su parálisis y quietismo para pronunciarse frente a los riesgos al sistema democrático.

“Entonces, esa podría ser sin embargo también una salida con sus incertidumbres que podría ser digamos digna de defenderse. Lo más importante, sin embargo, acá es el papel de la ciudadanía, porque de todas estas incertidumbres que estamos hablando el único actor que hasta ahora es un actor absolutamente secundario, terciario, casi autocolocado como de última es la ciudadanía”, manifestó.

“Entonces, y eso es determinante porque si nos preocupa, si apreciamos el régimen democrático, si apreciamos una centrada en el bien común, eso no ocurre si la ciudadanía no juega un rol determinante, fundamental y rompe su parálisis, rompe su quietismo, su distancia respecto a lo que puede pasar con el país”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video