Carlos Reyna - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Carlos Reyna - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Declaración de Keiko Fujimori

Ideeleradio.- Hay pronunciamientos y señales que dan cuenta de que los aliados políticos, empresariales y mediáticos importantes de la presidenta Dina Boluarte han comenzado a tomar distancia de ella y su gobierno, sostuvo el sociólogo Carlos Reyna.

“[Hay] pronunciamientos a través de los cuales aliados importantes en el plano político ya de la señora Boluarte han comenzado a tomar distancia muy claramente de ella, como aquel pronunciamiento sorpresivo que dio Keiko Fujimori hace un par de semanas, llamándole la atención sobre precisamente la manera pésima que está gobernando, y aquí viene el aspecto técnico, y que el tema del adelanto de elecciones —dijo Keiko Fujimori— no ha salido de la agenda del Congreso ni ha salido de la agenda política”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esa declaración de Keiko Fujimori, a su vez, yo pienso que refleja también la toma de distancia de otros sectores ya más gremiales, por ejemplo, los empresariales que estarían tomando distancia también de la propia Dina Boluarte. Me refiero, por ejemplo, a las investigaciones que ha ido publicando el Grupo El Comercio”, agregó.

Cobertura periodística

Reyna Izaguirre consideró que los medios de comunicación escritos y audiovisuales que forman parte del Grupo El Comercio tuvieron una cobertura opuesta “al periodismo serio y decente”, y estimó que, hoy, estos no estarían sosteniendo a la presidenta Dina Boluarte.

“El Grupo El Comercio sabemos fue un medio que tuvo una cobertura en las antípodas de lo que un periodismo serio y decente debería hacer respecto a esos acontecimientos. El New York Times, un periódico extranjero, hizo una cobertura en las antípodas de las que hizo El Comercio. Esa debería ser una lección en las facultades de periodismo, respecto a cómo debe actuar una cobertura real, seria y rigurosa de unos acontecimientos tan graves y como es que no hay que actuar”, remarcó.

“Y yo pienso que también debe haber habido un impacto en la venta de El Comercio y en el rating de sus programas en los medios televisivos del cual son propietarios El Comercio. Y, por lo tanto, ya seguir sosteniendo a Dina Boluarte es una carga, en este caso hasta económica, para este grupo que es el principal del país en medios periodísticos”, apuntó.

Mencionó, del mismo modo, que hay más señales de la toma de distancia de los aliados políticos de la mandataria y citó las portadas de otro medio de comunicación.

“Yo creo que hay más señales de la toma de distancia de los aliados políticos de la señora Boluarte, por ejemplo, las coberturas de otros medios respecto al gobierno que tenemos. Por ejemplo, Expreso. Expreso ha comenzado a tener primeras planas —yo no lo compro, es un medio que no sirve para nada, pero es inevitable cuando uno pasa por los quioscos, dar una mirada a las carátulas de alguno de estos medios— y uno ve esas carátulas y ha comenzado a cuestionar también fuertemente al gobierno”, señaló.

Acumulando problemas

Finalmente, el analista advirtió que, si a este deslinde se le suma “la incapacidad de gobierno”, desde el punto de vista técnico, el Poder Ejecutivo va acumulando problemas.

“Yo siempre he opinado que, al igual que pasó con el gobierno de Fujimori, apenas obtuvo la falsa reelección en el 2000, parecía que no iba a pasar nada más, sin embargo, de pronto de entre sus propios ámbitos internos surgió repentinamente una deslealtad —por decirlo así, entre comillas— y vino todo el escándalo de los vladivideos, y tuvo las consecuencias que tuvo. Ahora ha comenzado a pasar eso, pero a cuentagotas”, declaró.

“Tarde o temprano si es que no es la ciudadanía movilizada la que produce un desenlace, podría ser algo que sale de entre las propias interioridades del Gobierno, que está pasando, pero a un nivel más bien como cuentagotas, pero tarde o temprano el agua puede horadar la piedra”, opinó.

Más en Ideeleradio

Ver video