Carlos Monge - Ideeleradio
Carlos Monge - Ideeleradio

 

Quitan o comparten agenda

Ideeleradio.- El presidente Martín Vizcarra, el Partido Morado y la Bancada Liberal le disputan, hoy en día, ciertas agendas a la izquierda referidas a la protección de derechos fundamentales ante el Estado, la lucha anticorrupción y la perspectiva de género, sostuvo el analista Carlos Monge.

“[Un sector] que le puede plantear un reto de quitarle agenda, o compartir agenda es el Partido Morado, porque, así como la izquierda ha levantado mucho la lucha anticorrupción, es desde la izquierda que ha venido todo el tema de los derechos de las mujeres, la perspectiva de género, la lucha contra el racismo, la noción de un país pluricultural, y si Guzmán es consecuente con eso, y conociendo a su gente, en ese terreno tiene una agenda liberal”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La izquierda encuentra en Vizcarra y en el Partido Morado, a partir de hoy, dos actores políticos que de alguna manera le disputan el monopolio que hasta ahora [tiene] en ciertas agendas, porque las derechas han sido históricamente muy corruptas y muy conservadoras”, aseveró.

Vizcarra pelea por lo mismo

Indicó que hay ciertos temas en que la izquierda ha tenido mayor protagonismo, y que el jefe de Estado, Martín Vizcarra, al llevarlos a la práctica le disputa esa agenda.

“La izquierda ha tenido hasta los primeros seis meses de Vizcarra que aparecía como arrodillado ante el fujimorismo, y hasta ahí la bandera anticorrupción era claramente ciudadana, y políticamente hablando de los partidos, la izquierda, Nuevo Perú y el Frente Amplio y otros sectores que hoy día son parte de la Bancada Liberal”, indicó.

“Hoy día Vizcarra pasa eso a la práctica y pasa a ser una especie de agenda compartida y, por eso, es que el Apra y el fujimorismo dicen ‘Vizcarra y los caviares’. La izquierda termina compartiendo una agenda en la práctica, no es que haya una alianza o un pacto, pero si están peleando por lo mismo, van caminando juntos”, agregó.

Sostuvo que lo mismo ocurre con la Bancada Liberal. Recordó que uno de los parlamentarios de ese bloque, Guido Lombardi, anunció el interés de convertirse en partido político.

“Guido Lombardi ha mencionado la idea de hacer un proyecto liberal, que hoy día tiene como tres protagonistas, porque es liberal en la política y la economía, incluso creo que le falta para ser liberal, es todavía muy neoliberal en la economía, le falta para ser liberal. En fin, tienes Vizcarra, la bancada liberal, y el Partido Morado. Hay por lo menos tres actores que están viendo cómo juegan el juego de la construcción de un proyecto liberal y que no va a ser fácil”, dijo.

Izquierda centro

Apuntó, en ese sentido, que el reto de la izquierda sería el de ser un proyecto de ‘izquierda centro’, con un discurso moderno que no implique asumir timidez.

“¿Por qué siempre hablamos de centro izquierda y no de izquierda centro?, porque siempre hay esa premisa de que la izquierda tiene que ir subordinada a un centro, y yo creo que lo que tenemos que hablar es un proyecto de ‘izquierda centro’, donde dese una izquierda moderna, que no quiere decir tímida, podamos jalar a un centro”, explicó.

“La condición para eso es que la izquierda termine de asumir ideológicamente en su pensamiento y en sus propuestas lo que ha hecho en la práctica hace mucho tiempo, que es asumir como propias las demandas tradicionales del liberalismo, es decir, la protección de derechos fundamentales ante el Estado”, refirió.

Argumentó que la izquierda sería un proyecto viable si se mantiene firme en determinados puntos de su propuesta, por ejemplo, en el tema económico o de medioambiente.

“La izquierda tiene que mantenerse absolutamente firme y consecuente en esas peleas, y me parece que hay otros temas en que sí la izquierda decanta y es claramente diferente de un proyecto liberal, que en mi opinión es más neoliberal que liberal en la economía. La economía, el medioambiente [pueden marcar la diferencia], y lo tercero es el reconocimiento como una nación de naciones”, indicó.

“Hay un conjunto de temas en donde la izquierda es izquierda a condición de que sea una izquierda moderna. SÍ creo que una izquierda que sea fuertemente redistributiva en lo económico y social, muy ecologista, muy indigenista, pero que al mismo tiempo sea consecuente y se mantenga consecuente con esas banderas liberales, esa izquierda tiene posibilidades de proyecto en el país, y sí va a tener que pelear con los liberales quién es más consecuente en ese tema”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video