Carlos Bravo - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Carlos Bravo - Congreso (Fotos: Ideeleradio - Andina)

Ropaje legal

Ideeleradio.- Es muy grave este intento del Congreso de promulgar una modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que establece la eliminación de dos requisitos que evitan la deforestación de los bosques y que le da un ropaje legal a todo tipo de acto administrativo irregular, sostuvo Carlos Bravo, abogado de la defensora ambiental Lucila Pautrat.

“De promulgarse este dispositivo contenido en la autógrafa lo que se estaría haciendo es prácticamente dándole un ropaje legal a todo tipo de acto administrativo irregular y hasta a actos delictivos de tala, de deforestación, y todo lo que ello supone”, señaló en diálogo con Ideeleradio.

“Nosotros consideramos que es muy grave este intento de parte del Congreso de que se promulgue esta autógrafa de ley, porque es un grave atentado contra la lucha a la cual se ha comprometido el Estado peruano contra la deforestación”, agregó.

Demanda de amparo

El abogado explicó que, por ello, se ha interpuesto una demanda de amparo que ha sido admitida a trámite en el Tercer Juzgado Especializado en lo Constitucional. Agregó que, si se promulga la autógrafa, el tema de la deforestación pasaría a ser un tema impune.

“Es por eso que estamos solicitando en este caso concreto la intervención judicial para que ordene el cese de esta amenaza y, eventualmente, declare nulos cualquier acto que tienda a lograr la promulgación de esta disposición, que es completamente nefasta y muy peligrosa para la misma existencia de nuestro patrimonio forestal y de fauna silvestre, porque prácticamente ya no habría ningún tipo de protección, prácticamente se liberaría; el tema de la deforestación pasaría a ser un tema impune y eso es muy grave. Es por eso que estamos tomando las acciones necesarias”, manifestó.

“Nosotros, como abogado de Lucila Pautrat hemos interpuesto una demanda de amparo contra el Congreso por considerar que la eminente promulgación de esta autógrafa de ley que lo que pretende es modificar la Ley 29763, la Ley forestal y de Fauna Silvestre, que contiene una disposición complementaria final única que consideramos nosotros es atentatoria contra el derecho constitucional a gozar de un medioambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida”, refirió.

Disposición complementaria

Explicó, asimismo, cuál es el cuestionamiento que existe a la disposición complementaria que señala la autógrafa de ley que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

“Esta disposición lo que establece es la eliminación de dos requisitos que se han establecido para evitar la deforestación de los bosques […] que son: la clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, por un lado; y, por otro lado, también está el cambio de uso”, denunció.

Indicó que, tras las observaciones presentadas por el Poder Ejecutivo, el Congreso a través de sus comisiones ordinarias está debatiendo el contenido de la norma que podría ser aprobada por insistencia del Legislativo.

“Ese dispositivo, si bien fue observado por el presidente de la República, actualmente viene siendo debatido en comisiones y como ya hemos visto en anteriores oportunidades por parte de este Congreso, nada les impide por el poder de los votos en aprobar por insistencia y promulgar esta autógrafa de ley, independientemente de la observación que haya hecho el Poder Ejecutivo”, mencionó.

Deforestación de bosques

Bravo Evaristo advirtió, finalmente, que si se eliminan esas certificaciones ambientales se estaría generando la posibilidad de deforestación de los bosques amazónicos.

“Este no es un tema lejano para nosotros. Nos involucra a todos, porque en los últimos 20 años se han deforestado alrededor de más de 2 millones de hectáreas de bosques tropicales y de aprobarse este dispositivo no solamente se legalizarían todas aquellas deforestaciones ilegales que se han realizado, […] sino que inclusive se posibilita que al no tener la existencia de estos requisitos se podrían tal vez deforestar otros 2 millones de hectáreas de bosque amazónico. Es muy grave, porque legaliza actividades delictivas y, por otro lado, fomenta dichas actividades”, enfatizó.

Más en Ideeleradio

Ver video