
Debe emitirse el decreto supremo
Ideeleradio.- Una vez que se publique el decreto supremo que refrenda la creación de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental – Kapanawa, tiene que haber celeridad en la elaboración y aprobación del plan de protección, remarcó la antropóloga Beatriz Huertas.
“Luego de la aprobación del estudio de categorización de la reserva, tiene que emitirse el decreto supremo que refrenda la creación de la reserva. Luego, hay un plazo de 60 días para elaborar y aprobar el plan de protección de la reserva. Como hablamos de pueblos altamente vulnerables, estos procesos de elaboración de planes de protección tienen que ser también rápidos. Lo cual no significa, pues, que se hagan de mala manera”, señaló en diálogo con Ideeleradio.
“Tienen que ser participativos, con una participación protagónica de las organizaciones indígenas, de los pueblos indígenas vecinos, pero sí tiene que haber celeridad. No se pueden demorar otros años más para elaborar estos planes de protección. Hay un plazo de 60 días para elaborarlos, aprobarlos y, luego, se tiene que empezar ya la implementación”, acotó.
Un avance importante
En otro momento, consideró que la aprobación del Estudio Adicional de Categorización (EAC) de dicha reserva indígena es un avance importante para la seguridad jurídica y la protección territorial de los pueblos en aislamiento, que debe ser oficializada vía decreto. Recordó que esta decisión responde a un pedido de la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu).
“La Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental – Kapanawa es una solicitud que fue presentada en el año 2005 por la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Ucayali (Feconbu). Los dirigentes de Feconbu vieron, pues, la necesidad de gestionar ante el Estado la seguridad jurídica para los territorios de estos pueblos y la protección de estos territorios”, informó.
“Desde ese entonces Feconbu ha venido gestionando ante el Estado la creación de la reserva con el apoyo de otras organizaciones indígenas, como Aidesep, Orpio. Entonces, es sumamente importante el avance que se ha dado, que ha demorado muchísimo, pero la aprobación del estudio de categorización de la Reserva Indígena Sierra del Divisor Occidental – Kapanawa representa, pues, un avance importante para la seguridad jurídica y la protección territorial de los pueblos en aislamiento que habitan esta zona de los afluentes derechos del Bajo Ucayali, entre el sur de Loreto y el norte del departamento de Ucayali”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#BeatrizHuertas sobre los #PIACI: El establecimiento de reservas indígenas debería realizarse en plazos más cortos https://t.co/yUo0e7cdDj pic.twitter.com/qohG8NwmmC
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 10, 2023