Red de asesores
Ideeleradio.- Lo que quiere el presidente de la República, Pedro Castillo, es tener incondicionales en las carteras ministeriales que no cuestionen sus decisiones, sus posturas y sus prolongados silencios, sostuvo el exministro Avelino Guillén.
“Él [Pedro Castillo] lo que quiere es tener incondicionales básicamente. Incondicionales en las carteras ministeriales, alguien que no le exija nada, que no cuestionen sus decisiones y sus posturas y sus prolongados silencios”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Yo percibí, sobre todo en virtud de las largas conversaciones con la premier Mirtha Vásquez, es la presencia de un circuito, un círculo, una red de asesores que denominamos en la sombra que alimentaban y daban una serie de ideas al presidente al parecer, porque cuando uno despachaba con el presidente uno salía e inmediatamente ellos ingresaban a conversar con el presidente”, apuntó.
Mantenerse en el poder
Guillén Jáuregui precisó que el presidente se vinculaba a esta red de asesores porque quería tener un equipo de personas que contribuyan en su estrategia de mantenerse en el poder. Recordó que en el caso del Ministerio del Interior se desarrollaban acciones que en algunos casos no le fueron consultadas.
“Entonces, había algunas ideas que le daban, que colisionaban con la estrategia del Ministerio del Interior, que nosotros teníamos a cargo. Eso de meterle en la cabeza permanentemente la utilización de las Fuerzas Armadas para combatir el delito, cuando esa no es su misión constitucional. El hecho, por ejemplo, cuando le sugirieron que él comenzara a visitar comisarías y comenzar a dar reconocimientos y felicitaciones a los integrantes de algunas dependencias policiales fue un hecho que en ningún momento me conversó”, sostuvo.
“Y así había una serie de datos que me permitía a mí tener claro de que un grupo lo venía asesorando en temas de seguridad. Y así también en otras carteras. Eso es lo que el presidente buscaba, tener un equipo de personas que contribuían en su estrategia de mantenerse en el poder ante los ataques permanentes de la oposición y ante el hecho de que su popularidad había descendido dramáticamente”, refirió.
Lucha contra la corrupción
El exmagistrado comentó que, tras su renuncia al Mininter, lo que percibió es que el presidente realmente no tenía una apuesta ni un compromiso por la lucha contra la corrupción. Estimó que lo que quería el mandatario era controlar a la Policía Nacional.
“Cuando yo renuncié al cargo de ministro del Interior percibí que el presidente realmente no tenía una apuesta ni un compromiso por la lucha contra la corrupción, porque […] era una situación de definición frente a lo que se conoce como la mafia policial. Y nosotros quisimos ingresar a un segundo nivel de actuación y trabajar una reforma policial, realizar los cambios, la asignación de cargos donde se ubique a los mejores oficiales en las tareas de mayor responsabilidad”, recordó.
“El presidente no aceptó eso y ahí yo percibí que realmente el presidente Castillo lo que quería era controlar a la Policía. Ese era el objetivo [de él], el tener gente que esté sometida a su posición, a sus intereses. Y ¿por qué quería eso él? […] porque él ya sabía lo que había hecho, en lo que estaba involucrado, y vislumbraba un agravamiento de su situación por la instauración de una serie de procesos a nivel del Ministerio Público”, puntualizó.
Finalmente, Guillén Jáuregui subrayó que lo que el jefe de Estado buscaba era ubicar gente de confianza en el comando policial.
“El objetivo que yo percibí que él tenía era tener un comando policial que sea leal a su posición personal, no pensando en los intereses del país, porque nosotros teníamos un reto enorme [cuando estuve en el Mininter] que es este combatir la delincuencia, participar en el combate al delito y, sobre todo, bajar los niveles de inseguridad ciudadana. Él lo que quería era ubicar gente de confianza leales a él, para que pudiera él, seguramente previniendo lo que se avecinaba, poder enfrentar o bloquear investigaciones en su contra”, señaló.
Más en Ideeleradio
🔵 Las comunidades nativas de Ucayali denuncian que los líderes indígenas que defienden sus territorios vienen siendo amenazados, pero la protección del Estado no llega. ▶ NO SEAMOS INDIFERENTES ◀ pic.twitter.com/88x5yvvjIW
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 21, 2022