Era previsible
Ideeleradio.- Las resoluciones de las oficinas de disciplina de Inspectoría de la Policía Nacional del Perú que disponen el archivamiento a nivel administrativo de los casos relacionados a las protestas eran previsibles y la Fiscalía tiene que tomar esos documentos con pinzas, sostuvo el exmagistrado Avelino Guillén.
“En cuanto al tema de la Inspectoría de la Policía Nacional era previsible que ellos se van a pronunciar en ese sentido. Acá se nota claramente cuál va a ser la estrategia. Y la Fiscalía tiene que desarrollar una investigación y tomar ese documento con pinzas, evaluarlo, pero continuar con su plan de trabajo. Esas investigaciones administrativas a nivel de la Policía Nacional obviamente iban a terminar con una decisión de archivo”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cabe recordar que el portal Ojo Público informó que la Inspectoría de la Policía archivó 7 de los 13 procesos administrativos relacionados a las protestas y los fallecidos en Apurímac, Arequipa, La Libertad y Cusco.
Dos grandes ámbitos
En otro momento, Guillén Jáuregui explicó que la investigación de las muertes ocurridas en las protestas se hace en dos niveles, uno a nivel de la Fiscalía de la Nación para los aforados y otro a nivel del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip).
“Hay dos grandes ámbitos donde se tiene que desarrollar la investigación. Uno es a nivel de la señora fiscal de la nación, donde tiene que investigar a quienes dieron la orden, y tiene que investigar a la cadena de mando, cómo esa orden de parar las protestas a como dé lugar, que es una decisión política, se transmitió a los órganos de ejecución a la Policía y a las Fuerzas Armadas”, refirió.
“Y a nivel de primera instancia corresponde la investigación a los que ejecutaron las órdenes. O sea, el Ministerio Público tiene dos planos de investigación: nivel superior [investigar] al mando; y a nivel de fiscales provinciales”, puntualizó.
Finalmente, consideró que para la Fiscalía es un buen punto de inicio el recopilar información sobre las dos actas de Consejo de Ministros del 12 de diciembre del 2022, la declaratoria de estado de emergencia, la salida de las Fuerzas Armadas para controlar el orden interno, la suspensión de derechos constitucionales y la declaración de algunos de los jefes policiales.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #AvelinoGuillén (@AvelinoGuilln1) cuestiona intentos de debilitar al Equipo Especial Lava Jato
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/A2blp3DGrp pic.twitter.com/CwyLzFbG1f
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 23, 2023