Avelino Guillén - Zoraida Ávalos (Fotos: Ideeleradio - Congreso)
Avelino Guillén - Zoraida Ávalos (Fotos: Ideeleradio - Congreso)

 

Una pésima señal

Ideeleradio.- Llama poderosamente la atención que la Junta de Fiscales Supremos no se haya pronunciado, en cualquier sentido, en torno al caso de la magistrada Zoraida Ávalos, contra quien se ha aprobado un informe final, en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y la Comisión Permanente del Congreso, que recomienda acusarla e inhabilitarla por un periodo de cinco años, dijo el exministro Avelino Guillén.

“Acá lo que se quiere es sancionar con una inhabilitación de cinco años a una fiscal por plasmar un criterio del cual podemos tener alguna discrepancia o no, pero eso no da mérito para que sea desaforada o expulsada del Ministerio Público, y me llama poderosamente la atención que tras varios días de haberse reunido la Junta de Fiscales Supremos, hasta ahora no sacan un comunicado en cualquier sentido, pero que lo saquen que su opinión y que tengan el valor de suscribir su opinión. Y eso es muy preocupante”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Lo que se conoce es que existen fuertes discrepancias al interior de la Junta de Fiscales Supremos. Hay algunos fiscales supremos que no quieren colisionar, no quieren tener ningún tipo de conflicto con el Congreso. Hay otros que quieren fijar una postura más firme. Entonces, no logran conjugar estas discrepancias y esto está demorando. Y eso es una pésima señal”, puntualizó.

Temor al Congreso

Guillen Jáuregui afirmó, en ese sentido, que la imagen que está dando la Junta de Fiscales Supremos es que existe tanto temor al Parlamento que ni siquiera pueden sacar un comunicado.

“Si ni siquiera ellos se pueden defender a sí mismos, ni siquiera pueden defender su trabajo, su labor, su criterio, entonces ¿cómo van a defendernos a nosotros? Entonces, ¿cómo le exigimos no más impunidad, no más sentencias absolutorias por violaciones a los derechos humanos si ni siquiera pueden defender su propio derecho? Entonces, es una pésima imagen del país al mundo”, recalcó.

“Yo creo que la Fiscalía tiene que cambiar, tienen que reunirse y discutir, aunque sea por única vez, qué es lo mejor para el país, qué es lo que quieren y cuál es su aporte y para qué están, porque la imagen que están dando es que existe tanto temor a este Congreso que ni siquiera pueden sacar un pronunciamiento. Es realmente penoso”, acotó.

Principios y criterios

Indicó, finalmente, que no se trata de la defensa de Zoraida Ávalos, sino de los principios y criterios que se enmarcan en la labor que desarrolla un integrante del Ministerio Público.

“Es un asunto extremadamente delicado, porque lo más importante que tiene un juez o un fiscal es su criterio, es su opinión que se plasma en un documento, un dictamen o en una sentencia. La arremetida del Congreso contra el Ministerio Público es algo que [hace que el] Poder Legislativo enfile contra una fiscal por el solo hecho de discrepar del criterio que pueda tener los señores congresistas sobre un caso determinado”, señaló.

“Acá no se trata de la defensa de la señora [Zoraida] Ávalos, sino de principios, que es la defensa de la labor que desarrolla un fiscal, porque, si vamos a tolerar esto, de ahora en adelante todos los fiscales van a pensar y van a señalar cómo piensan y cuál es el criterio los congresistas para yo no discrepar de ellos. Entonces, la justicia se convertiría en una burla, en una simulación”, opinó.

Más en Ideeleradio

Ver video