Avelino Guillén - Martín Vizcarra (Foto: Presidencia)

 

Exhaustiva investigación

Ideeleradio.- Lo único que le queda al presidente de la República, Martín Vizcarra, es colaborar con la investigación que está realizando la Fiscalía, dijo el exmagistrado Avelino Guillén, tras considerar que el Ministerio Público tiene todas las herramientas técnicas legales para corroborar o desvirtuar la versión de un aspirante a colaborador eficaz en el caso Obrainsa.

“Yo creo que acá lo único que le queda al señor Vizcarra es colaborar con la investigación que está realizando la Fiscalía, porque al final la verdad se va a descubrir. Es cuestión de tiempo. La Fiscalía tiene la suficiencia y las herramientas técnicas legales con la finalidad de corroborar estas imputaciones”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Guillén Jáuregui sostuvo que el aspirante a colaborador tiene que ofrecer un relato veraz, novedoso y acompañarlo con pruebas que respalden su afirmación. Mencionó que en este caso hay “un relato muy potente que está acompañado por una serie de evidencias que ameritan una exhaustiva investigación”.

“Este testimonio del aspirante a colaborador eficaz es un testimonio muy serio. Es un relato bastante convincente, pero que por sí solo no nos permite llegar a una conclusión. Amerita una investigación muy profunda de parte de la Fiscalía con la finalidad de corroborar los dichos de este aspirante”, acotó.

Los plazos

Al mismo tiempo, consideró que es una obligación del fiscal corroborar la declaración del colaborador. Recordó, además, que hay plazos determinados de investigación.

“En este caso, Juárez Atoche tiene hasta enero del 2021 para culminar esta investigación por el denominado Club de la Construcción. Tiene un plazo corto para realizar todas las diligencias necesarias para obtener información que respalde esta grave imputación que ha formulado el aspirante a colaborador eficaz”, refirió.

“Ha comenzado bien [la Fiscalía con] las declaraciones de las secretarias, entiendo yo que tomará las declaraciones del conserje y de todo el personal de la empresa Obrainsa. Hay que revisar todo el movimiento telefónico, sobre todo levantar el secreto de las comunicaciones de todos estos empresarios y del señor Vizcarra para obtener información en relación a las coordinaciones que supuestamente se realizaron en noviembre del 2013 y que posteriormente dio lugar, según la información del aspirante, a la entrega de dinero en enero y abril del 2014”, apuntó.

Dos hechos

En ese sentido, dijo que las pesquisas del Ministerio Público deberían centrarse en dos hechos, a propósito del testimonio del colaborador.

“Hay dos hechos fundamentales que la Fiscalía debe investigar en este momento: Uno es en cuanto la entrega en sí del dinero, o sea, la circunstancia y los detales de cuándo se produjo la supuesta entrega de dinero. Y dos, las reuniones en la sede de Obrainsa”, refirió.

“Aquí lo fundamental va a ser trabajar con la geolocalización de los dos celulares que en ese tiempo utilizaba el señor Vizcarra, en ese entonces gobernador regional de Moquegua. Esta ubicación, los registros de entrada, entiendo que la empresa debe tener un registro de ingreso, debe tener cámaras de vigilancia, debe haber quedado algo, algún vestigio […]”, agregó.

Herramientas legales

El exmagistrado remarcó, en ese sentido, que el Ministerio Público tiene las herramientas para los procesos de averiguación. Reiteró que algunas de las acciones podrían apuntar a obtener el registro de visitas a la empresa y el registro de llamadas.

“El tema se va cerrando rápidamente, la Fiscalía ha reaccionado muy bien, ha realizado las diligencias indispensables este fin de semana con la finalidad e ir descubriendo cómo han trascurrido los hechos. La versión del señor Vizcarra, que él fue en fecha posterior al otorgamiento de la buena pro, cuando ya se determinó qué empresa fue la ganadora es su versión exculpatoria, pero la otra versión es la del aspirante, en el sentido de que fue antes”, indicó.

“Eso se ha desvirtuar fácilmente con los registros de ingreso y salida a la empresa, con las llamadas telefónicas, con la geolocalización de los celulares. Creo que la Fiscalía tiene todas las herramientas legales con la finalidad de poder corroborar o no la grave imputación que está formulando el aspirante a colaborador eficaz”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video