La vocación de los fiscales
Ideeleradio.- Las ejecuciones extrajudiciales tienen que ser investigadas por la Fiscalía de Derechos Humanos, y este órgano competente tiene que ser fortalecido y dotado de recursos humanos y materiales, planteó el exmagistrado Avelino Guillén, al referirse a las muertes ocurridas durante las protestas.
“Yo confío en la vocación de los fiscales del país. Yo tengo confianza en que van a trabajar de manera independiente, con autonomía y que no van a ser objeto ni van a aceptar ningún tipo de consignas o directivas que vulneren la norma”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Tengo claro que las ejecuciones extrajudiciales tienen que ser investigadas por la Fiscalía de Derechos Humanos, que es el órgano competente y que tiene una trayectoria ya de trabajo en estas líneas en eso”, apuntó.
Fortalecer y dar el apoyo
Guillén Jáuregui consideró, en ese sentido, que lo que tiene que hacer la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es fortalecer la Fiscalía de Derechos Humanos, y no desmantelarlas. El exmagistrado consideró que el Ministerio Público tiene que abordar el tema con la debida seriedad e investigar todas las muertes.
“Lo que tiene que hacer la señora fiscal de la Nación es fortalecer más bien la Fiscalía de Derechos Humanos, y no desmantelarlas. Tiene que trabajar, darle todo el apoyo de recursos humanos y materiales. Hoy día, la imagen del Ministerio Público está en esto, y los hechos tan violentos en el Perú son noticia”, refirió.
“En primer lugar, [se requiere] un pronunciamiento más serio, más directo en relación al hecho tan grave que 50 personas hayan fallecido como consecuencia de ejercer su derecho a la protesta, personas desarmadas, civiles desarmados. Eso es grave, y también el caso del policía que un grupo de criminales, de miserables, lo quemaron. Esos hechos debemos rechazar con firmeza. La Fiscalía tiene que investigar todo esto y tiene que poner todo el impulso”, acotó.
Casos sólidos
El exmagistrado sostuvo que dada la cantidad de cientos de videos existentes hay material para trabajar casos sólidos. Indicó que corresponderá al Ministerio Público identificar las responsabilidades del caso.
“Y [la fiscalía] tiene una gran ventaja, por otro lado. Como decía la doctora Gloria Cano es diferente investigar un hecho de derechos humanos del año 1980 con lo de ahora. Ahora, [hay] cientos de videos del accionar de las fuerzas del orden, de cómo ocurrieron los hechos. [Hay] numerosas personas que han presenciado, hay muchos testigos, hay pericias forenses, hay material para trabajar casos sólidos, y rápido”, precisó.
“Yo creo que acá habría que analizar con detenimiento, poco a poco, qué niveles debemos plantear de coautoría o de una autoría mediata. Eso hay que ir desarrollando, y yo considero que acá los casos son de homicidio calificado, asesinato y corresponderá, pues, a los señores fiscales trabajar en esas líneas. Ellos verán su responsabilidad, porque uno cuando juramenta a un cargo asume una responsabilidad ante el país y tienen la obligación [de servir al país]”, refirió.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén: La labor que ha desarrollado la CIDH ha sido fundamental, hay una permanente vigilancia. Igual que la prensa internacional: existe una vigilancia permanente. Si uno quiere enterarse de lo que viene ocurriendo en el país, inmediatamente acude a ellos. pic.twitter.com/0UudnF4qiL
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 19, 2023