Tesis robusta
Ideeleradio.- La “coartada” que dio Jaime Yoshiyama tenía la intención de erosionar los argumentos de la Fiscalía respecto a los aportes a la campaña de Fuerza 2011, pero ese intento fracasó, porque la tesis del Ministerio Público es robusta y se mantiene intacta, sostuvo el exfiscal Avelino Guillén.
Fue al ser consultado por la versión que Yoshiyama Tanaka dio en una entrevista para el programa Cuarto Poder respecto a que el empresario de origen peruano Juan Rassmuss Echecopar, fallecido hace dos años, fue quien entregó, en el 2011, “varios cientos de miles de dólares en efectivo” para la campaña.
“Esta coartada, esta versión [de Jaime Yoshiyama] ha sido levantada con la finalidad de pretender erosionar, golpear, cuestionar la tesis de la Fiscalía, pero ha fracasado rotundamente. La tesis de la Fiscalía se mantiene incólume. La entrega de un millón de dólares, la ruta del dinero con información proveniente de los servidores del propio Odebrecht, todo está documentado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“¿Qué hicieron ellos con el dinero que recibieron? El desarrollo de un gran operativo de falsos aportantes, la presión hacia los falsos aportantes para que no cambien de versión, toda esa estrategia de aportes simulados, todo eso está documentado. La tesis de la Fiscalía es robusta”, remarcó.
En otro momento, Guillén Jáuregui consideró que las declaraciones de Yoshiyama debilitan los argumentos de la defensa de Keiko Fujimori, que negaba la imputación del Ministerio Público.
“Lo que ellos señalan debilita la tesis de defensa de Keiko Fujimori. Pensemos, por un segundo, que eso puede ser cierto, ellos van a tener ahora que justificar, se han metido en un problema mayor, es una torpeza muy fuerte. Por eso es que ellos dicen que todo está sustentado en un registro mental y eso no es serio”, agregó.
Finalmente, el exmagistrado estimó que hay un grado de desesperación en la declaración del ex secretario general de Popular, tras las revelaciones que dio Jorge Yoshiyama Sasaki ante el Ministerio Público.
“La periodista [de Cuarto Poder] demostró los grandes vacíos y que la memoria ya no acompaña a Yoshiyama, donde el mayor número de respuestas era ‘no recuerdo’. Si no fuera un hecho tan grave, sería una cosa de reír, pero esta es una cosa penosa. Esto demuestra el grado de desesperación y es una reacción ante la colaboración que ha estado brindando su sobrino Jorge Yoshiyama Sasaki. Eso detonó todo, y ese es un importante logro de la Fiscalía, y un gran revés para ellos”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#AvelinoGuillén: No hay persecución política contra nadie. No hay forma legal de justificar un asilo para el #AlanGarcía. Hacerlo sería un cuestionamiento a la tradición democrática de #Uruguay ?➡ https://t.co/cL94AbiKUH ?➡ https://t.co/QlhmwgwXDj ?➡ https://t.co/c5oIFdCfw2
— Ideeleradio (@ideeleradio) 30 de noviembre de 2018