Vladimiro Montesinos - Foto: Andina
Vladimiro Montesinos - Foto: Andina

 

Determinar responsabilidades

Ideeleradio.- El traslado del ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos al penal Ancón II era inevitable, porque hacía lo que quería en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) de la Base Naval del Callao, lugar que prácticamente se había convertido en su centro de operaciones, dijo el exfiscal Avelino Guillén.

“En cuanto al traslado de Vladimiro Montesinos era una situación inevitable, ya que él prácticamente había convertido la Base Naval en un centro de operaciones, donde él desarrolla todas sus estrategias de apoyo aun electoral”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Montesinos hacía lo que quería en la Base Naval. Lamentablemente eso se tiene que determinar, quienes eran las personas que le permitían hacer eso, comunicarse horas de horas todos los días, convocar a gente a la Base naval, muchos no registrados, según dicen”, apuntó.

Grandes debilidades

Guillén Jáuregui señaló, en ese sentido, que el Ministerio Público debe identificar a los responsables y pensar con sagacidad para desarrollar una buena investigación. Comentó que habría grandes debilidades en la forma como se aborda actualmente esa indagación.

“Montesinos era incontrolable en la Base Naval, hacia lo que le daba la gana, tres horas al día hablaba por teléfono y se comunicaba con todo el mundo. Acá este es un caso muy simpático para la Fiscalía, [que debe investigar] con quiénes se comunicaba, y hay un dato que cómo estrategia de investigación ha pasado desapercibida”, remarcó.

“Montesinos hablaba que había un lugar en La Molina donde trabajaban decenas de personas para alimentar información para la campaña política de la señora Keiko Fujimori. ¿Por qué no ha sido intervenido ese local? No se conoce ese local. […] ¿Qué tipo de investigación estamos haciendo? Estamos revisando los cuadernos nada más. Entonces, la Fiscalía adolece de grandes debilidades y acá lo que se tiene es pensar con sagacidad y desarrollar una buena investigación”, señaló.

Caso Fujimori: se tiene que evaluar

Finalmente, consideró que en el caso de un eventual traslado del expresidente Alberto Fujimori a otro recinto carcelario se debe hacer una evaluación estricta del lugar, pues debe contar con las mismas condiciones de pronta atención de salud.

“En el caso de Fujimori se tiene que evaluar. Para mí, por encima de todo también hay que tener en cuenta su condición de salud. O sea que si se va a trasladar a una persona y es una persona que tiene graves dolencias y requiere de una atención médica, lo mínimo que se tiene que hacer es una evaluación estricta de que el lugar donde va a ser trasladado cuente con las mismas condiciones de atención pronta, porque no es posible que una persona sea trasladada y ponga en riesgo su vida. Eso para mí es fundamental”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video