Avelino Guillén - Keiko Fujimori (Foto: Poder Judicial)
Avelino Guillén - Keiko Fujimori (Foto: Poder Judicial)

 

Dijo que no sabía

Ideeleradio.- La declaración del empresario Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio de Credicorp Ltd., desbarata por completo la estrategia de defensa de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró el exfiscal supremo Avelino Guillén.

“Esta declaración de Dionisio Romero Paoletti desbarata por completo la estrategia de defensa de Keiko Fujimori. […] Desbarata en el sentido de que se ve, como ha señalado el fiscal Vela, cómo opera esta organización y el rol que tiene ella. En todas las entregas esta ella”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El hecho de que ella diga que no sabía nada, que este es un tema que tiene que responder los tesoreros, los contadores, que ella no sabe de esas entregas, eso ha sido absolutamente desbaratado”,  apuntó.

Guillén Jáuregui subrayó que hay muchos aspectos que se tienen que investigar. Insistió que la declaración del empresario deja sin sustento la defensa de Fujimori Higuchi que señalaba que el dinero de la campaña fue bancarizado y que ella no tuvo participación.

“En primer lugar, la defensa y la propia Keiko Fujimori han señalado que todos los ingresos, todos los aportes que llegaron a Fuerza 2011, fueron bancarizados y no hubo entrega directa. Segundo punto, ella ha señalado que, en ningún momento ella ha tenido ningún contacto, ninguna participación en la recepción de fondos, que ella era totalmente ajena a esas operaciones y que eso era responsabilidad en todo caso del tesorero que tenía que dar explicaciones”, afirmó.

¿Qué se hizo con ese dinero?

Guillén Jáuregui señaló, en otro momento, que esta es la primera vez que la lideresa de Fuerza Popular admite la recepción de dinero para su campaña electoral. Indicó que lo que corresponde ahora es que se conozca qué se hizo con todo el dinero entregado a la campaña de Fuerza 2011.

“Hay que tener en cuenta que estas importantes sumas de dinero, en ningún momento ingresaron oficialmente a las cuentas de Fuerza 2011. El dinero lo entregó Dionisio Romero hijo a Keiko Fujimori en seis o siete oportunidades en una vivienda, el domicilio de Martín Pérez, expresidente de la Confiep y es excongresista. La entrega y recepción es admitida por todas las partes”, refirió.

“Acá hay un grave problema y solo hay dos salidas. […] Ahora el problema es qué se hizo con ese dinero. Esa es la gran interrogante, solamente hay dos caminos: o se quedó con el dinero y no lo usó en la campaña o utilizó en la campaña mediante una modalidad de lavado de activos conocida como el ‘pitufeo’. Este gran problema es el que han omitido responder y es preocupante”, estimó.

Muchas interrogantes

Finalmente, dijo que se debe investigar cómo es que se realizó ese millonario aporte sin que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) lo advirtieran. Indicó que hay una serie de interrogantes que tienen que ser materia de investigación en este caso.

“Otro punto que se debe investigar es cómo una entidad bancaria puede movilizar millones de dólares sin que nadie se dé cuenta, sin que la Unidad de Inteligencia Financiera, sin que la Superintendencia de Banca y Seguros diga algo. ¿Cómo es posible que ocurra eso?  ¿Dionisio Romero dio cuenta a los accionistas o al directorio del banco? ¿Eso no es causal para que él sea removido? Hay una serie de interrogantes materia de investigación”, detalló

“Hay una serie de interrogantes que tienen que ser materia de investigación. Además, hay que tener en cuenta que, en la fecha de recepción de los fondos, yo recuerdo que Keiko Fujimori era congresista de la República, era funcionaria pública y ese es un dato importante, porque ella  desde el 2006 al 2011 era congresista. Las investigaciones determinarán en qué fechas se entregaron estas sumas de dinero”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver videos