Crisólogo Cáceres - Ideeleradio
Crisólogo Cáceres - Ideeleradio

 

En materia administrativa

Ideeleradio.- El Ministerio de Salud puede intervenir en materia administrativa y poner sanciones a las farmacias que especulen con los precios de los medicamentos, planteó Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec).

“Existe un Decreto de Urgencia, que es el 007, que se activó el año pasado por parte del Gobierno, según el cual todas las farmacias y boticas están obligadas a tener en su stock un mínimo de medicamentos genéricos, pero esta norma no se cumple. De otro lado, se tiene el deber de todas las farmacias y boticas de declarar el precio de todos los medicamentos que comercializas para mantener actualizado el Observatorio de Precios de Medicamentos–Digemid, pero tampoco se está cumpliendo”, anotó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, tienes que en materia administrativa el Ministerio de Salud podría intervenir y poner sanciones si estos decretos no están siendo cumplidos”, aseveró.

Saludo a la bandera

Crisólogo Cáceres refirió, en ese sentido, que la norma vinculada a la especulación de precios es un saludo a la bandera. Mencionó que dicha disposición no se puede aplicar.

“En materia penal tenemos el artículo 234 referido a la especulación. Sin embargo, este artículo es un saludo a la bandera, no se puede aplicar, porque este dice que la autoridad competente fijará una lista de precios de artículos tope y más arriba de eso no se podrá vender, pero no se determina a la autoridad que lo hará. En segundo lugar, esa lista de precios no existe, con lo cual el delito de especulación no se puede sancionar en este momento en el país”, indicó.

“Aquí hay dos posibilidades: uno, que el ministro de Salud, que es obviamente la autoridad competente, saque la lista de los medicamentos considerados de primera necesidad y fije sus precios tope; y otra es que este Congreso, mediante una ley, expresamente le diga al ministro que tiene que hacerlo. Cualquiera de los dos supuestos es bueno para nosotros”, refirió.

Congreso y Ley Antimonopolio

Finalmente, el presidente de Aspec se pronunció sobre la necesidad de no postergar una Ley Antimonopolio en medio de esta pandemia del coronavirus.

“Los grandes grupos económicos van a comprar a las empresas quebradas y se van a constituir nuevos monopolios u oligopolios. Esto es terrible, por lo tanto, cuanto antes se debe implementar la ley. El Indecopi, que es el organismo al cual se le ha encargado que administre todo lo referido a leyes antifusiones y concentraciones, debe entrar a tallar”, expresó.

“A mí me parece que hay una gran responsabilidad ante la historia por parte del Ejecutivo y el Legislativo. Al Legislativo que revise los alcances de este Decreto 1510 que posterga los alcances de la Ley antimonopolio y que diga que la ley empiece a funcionar este año. No hay razón para postergar”, indicó.

Más en Ideeleradio

Ver video