Existe un direccionamiento
Ideeleradio. – No podemos permitir que la matanza ocurrida en los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) sea utilizado políticamente para beneficiar la candidatura de Keiko Fujimori, sostuvo el exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu.
Fue al ser consultado por la denuncia del semanario “Hildebrandt en sus Trece” que reveló que la versión oficial en relación a la masacre perpetrada en San Miguel del Ene ha sido desmentida por testigos y autoridades locales.
“No podemos permitir que lo ocurrido en el Vraem sea utilizado políticamente para beneficiar a algunos de los candidatos, en ese caso a la candidata Keiko Fujimori, cuando además sabemos o podemos colegir de acuerdo a las vías de investigación, que esto ha sido direccionado previamente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Delictivo, obsceno e inhumano
El exprocurador cuestionó, en ese sentido, que se hayan tomado una serie de decisiones para favorecer la candidatura de la lideresa de Fuerza Popular, después de lo ocurrido en el Vraem.
“Que después de ocurrida la matanza se han tomado una serie de decisiones que van en concordancia en ese objetivo de beneficiar a alguna de las candidatas, ya no nos parece solamente delictivo, sino que también absolutamente obsceno, inhumano y da cuenta de esto que empieza a instalarse en el imaginario colectivo ciudadano, que vale lo que sea con tal que la señora pueda acceder a la presidencia”, detalló.
Hay una campaña millonaria
En otro momento, el exabogado del Estado señaló que resulta evidente que existe una millonaria campaña publicitaria a favor de la candidata de Fuerza Popular.
“Nadie podrá hacerse de la vista gorda de la millonaria campaña que ha representado en este último tiempo, por ejemplo, la proliferación de esos carteles que abundan en todas las ciudades del Perú y en Lima, ¿de dónde sale ese dinero?, ¿quién lo está invirtiendo?”, puntualizó.
Advirtió, que existe un interés empresarial casi unánime de evitar a cualquier costo un eventual gobierno de Pedro Castillo.
“Lo que se puede colegir es que hay un interés empresarial casi unánime, de empresarios que son los mismos que se han negado a lo largo de los años a formar parte de una coalición, mucho más amplia contra la corrupción y que forman parte de ella. Este mal empresariado que ahora apoya esta candidatura más tarde en el hipotético caso que la señora gane las elecciones se las cobrará en el Ejecutivo y en el Parlamento”, acotó.
Más en Ideeleradio
#JulioArbizu (@julioarbizu), exprocurador: Hay un mal empresario que apoya la candidatura #KeikoFujimori, que se la cobrará en el Ejecutivo si es que llega o en el Parlamento.
📲 Facebook: https://t.co/76oMgcjeh9
🎞 YouTube: https://t.co/tABBmJxXRc pic.twitter.com/r7zQLZBzHp— Ideeleradio (@ideeleradio) May 28, 2021