Comparten sinergias
Ideeleradio.- Creo que el Congreso de la República se ha convertido en los últimos tiempos en una instancia de representación de una confluencia de organizaciones criminales o de intereses criminales, no todos orientados hacia un mismo fin, pero sí compartiendo acciones conjuntas, dijo el exprocurador anticorrupción Julio Arbizu.
“Yo creo que el Congreso, en buena cuenta, se ha convertido en los últimos tiempos en una instancia de representación de una confluencia de organizaciones criminales o de intereses criminales, no todos orientados hacia un mismo fin, pero sí todos compartiendo sinergias, y siempre en función de los intereses de sujetos que no necesariamente están en el Parlamento, pero que tienen sus representantes dentro”, opinó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Tienen sus representantes dentro] para precisamente oponerse a aquellas herramientas que podrían desbaratar esas organizaciones criminales o podrían dificultar el acceso a los objetivos de esas organizaciones. Una de esas es, por supuesto, una herramienta fundamental, [que] es, sin duda, la colaboración eficaz”, agregó.
Una herramienta fundamental
Arbizu González cuestionó, en ese sentido, que el Parlamento intente modificar el proceso de colaboración eficaz, mecanismo que dijo es una herramienta fundamental para desbaratar a las organizaciones criminales y combatir la impunidad.
“Una herramienta fundamental es, sin duda, la colaboración eficaz. Está visto que en delitos de escenarios cerrados, en delitos que no admiten pruebas contundentes, públicas y visibles, y en delitos que, además, provienen de la ejecución criminal de bandas organizadas, la colaboración eficaz es la herramienta fundamental […]”, remarcó.
“[La colaboración eficaz es la herramienta fundamental] para saber el desarrollo de esas organizaciones, para saber qué papel tuvo o le cabe todavía a cada uno de sus miembros y, en fin, para conocer la verdad y para poder desterrar el velo de impunidad que, por ahora, todavía es amplio con respecto a estas actuaciones criminales. Entonces, creo que, efectivamente, es el Congreso oponiéndose con ese interés”, explicó.
No fortalece
El exprocurador consideró, del mismo modo, que el dictamen aprobado que modifica algunos artículos del Código Procesal Penal (CPP) y del Código Penal (CP) no fortalece la colaboración eficaz.
“En verdad, esta herramienta de la colaboración eficaz ha pasado por una cantidad de reformas. La ley misma —desde que fue absolutamente funcional para desmontar la organización criminal de Fujimori y Montesinos hasta hoy— ha pasado por una serie de reformas importantes; sin embargo, estas últimas no son reformas que vayan a fortalecer la herramienta de la colaboración eficaz, sino que van a permitir, en buena cuenta, en muchos casos probablemente hacer de esas colaboraciones una empresa imposible”, anotó.
Como se sabe, el dictamen aprobado establece que los procesos deberán realizarse en un plazo de ocho meses desde la solicitud hasta la celebración del acuerdo o su denegación; y podrán prorrogarse hasta por cuatro meses más por causa justificada y ocho meses más en casos de crimen organizado. El proyecto plantea también la posibilidad de que los periodistas sean condenados si difunden testimonios de colaboradores eficaces en investigaciones del Ministerio Público.
Más en Ideeleradio
IDL: #TC verá este 4 de marzo la demanda de amparo que exige mantenimiento del #OleoductoNorperuano https://t.co/JL7L8S9f89 pic.twitter.com/F9ZiGFIaN6
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 3, 2022