Antonio Maldonado - Keiko Fujimori ( Foto:Congreso)
Antonio Maldonado - Keiko Fujimori ( Foto:Congreso)

 

No hay autocrítica

Ideeleradio.- Si no veo autocrítica ni un pedido de disculpas por parte de Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, yo no veo ahí bases para pensar que hay una sincera renovación política, consideró el exprocurador Antonio Maldonado.

Fue al comentar el último mensaje de Fujimori Higuchi, quien anunció su “retorno 100 % activo” a dicha agrupación política bajo el liderazgo histórico de su padre Alberto Fujimori, a menos de siete meses de las elecciones generales del 2021 y con motivo de la clausura de la primera promoción de la llamada Escuela Naranja.

“Vería renovación si la señora Keiko admitiese que pese a las fallas del sistema de justicia, en efecto, sus estudios en el extranjero y de sus hermanos fueron pagados con dinero del SIN, y decir qué funcionarios de la Cancillería entregaron los maletines en los Estados Unidos. Vería una renovación si la señora Fujimori admitiese la práctica de terrorismo de Estado llevada a cabo por el gobierno de su padre”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Vería renovación si la señora Keiko Fujimori se disculpase con las víctimas, si plantease una autocrítica respecto al papel también conspirador junto con otros personajes que terminó con el gobierno de PPK. Nada de eso veo. Si no veo autocrítica, disculpas, yo no veo ahí bases para pensar que hay una sincera renovación política”, enfatizó.

Pura hipocresía política

Maldonado Paredes apuntó que lo que se ve no solo en el fujimorismo, sino también en otras agrupaciones es una característica de pura hipocresía política.

“En lo primero, lo que se aprecia [sobre esto] es también una característica no solo del fujimorismo, sino de otros partidos políticos que renovadamente han entrado en el escenario nacional: UPP, Podemos, en fin, que es pura hipocresía política. No es más que eso”, dijo.

“Es también una característica cuando esta hipocresía política tiene manifestaciones criminales, que es una característica de la delincuencia de poder. Es decir, están totalmente asociadas. De tal manera que ahí, yo no veo mayor renovación”, refirió.

MP debería pronunciarse

Subrayó, por otro lado, que el Ministerio Público debería pronunciarse sobre la situación de Keiko Fujimori y su anuncio de retorno a la política.

“Me sorprende que el Ministerio Público no haya planteado que este tipo de expresiones acaben, con la consecuencia necesaria de la revocación de la medida de libertad. […] Si los hechos por los que se le investiga están vinculados a su prédica no tendría mayor problema de restringir sus derechos constitucionales, pero lamentablemente son expresiones políticas referidas a hechos que son materia de una investigación”, aseveró.

“¿Cuál es esa investigación? La investigación de un partido que ha sido desvirtuado en su propósito legítimo de contribuir a la formación democracia para ser transformado en una organización paralela, con el fin de capturar el poder con fines completamente contrarios a la subsistencia de la democracia y con medios también ilegales”, agregó.

Acuerdo con Odebrecht debe ser cautelado

Finalmente, cuestionó las recientes declaraciones de la congresista fujimorista Martha Chávez, quien dijo que posee una copia de la resolución judicial que homologa el acuerdo con Odebrecht.

“Hay asuntos importantes que surgen de este acuerdo, y fue validado judicialmente con una decisión judicial muy sólida y bien sustentada. Este acuerdo en cuanto a su contenido debe ser cautelado por la información que allí se establece vinculada a la persecución legal”, anotó.

Más en Ideeleradio


Ver video