Antonio Maldonado - Ideeleradio
Antonio Maldonado - Ideeleradio

Debe ser separado del cargo

Ideeleradio.– El contralor Edgar Alarcón debería renunciar tras las denuncias presentadas en su contra, sostuvo el exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado, tras considerar que en caso de no hacerlo, el Congreso de la República debería separarlo del cargo.

“Todas las denuncias que se conocen del contralor son muy graves, son muy graves sobre todo por quien los protagoniza, que es la cabeza de la institución que lidera y ejerce el sistema nacional de control de este país. Me parece que estos hechos graves convierten a la figura del contralor en una persona que carece de la idoneidad necesaria para ejercer las labores del contralor”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que mínimamente debería, de modo propio, renunciar. Si no lo hace creo que el Congreso tiene que hacer una investigación rigurosa, imparcial, no motivada políticamente, esperemos, y poner la sanción que corresponda, que sería la separación del cargo”, manifestó.

Congreso debe investigar

En ese sentido, el exabogado del Estado indicó que el Congreso de la República debería investigar las denuncias presentadas contra Edgar Alarcón. Dijo que es sospechoso que estas irregularidades detectadas respecto al proceder del contralor se hayan difundido días después de que presentara su informe sobre la adenda al contrato de construcción del aeropuerto de Chinchero (Cusco).

“Creo que [debe haber] una investigación del Congreso hecha con imparcialidad, objetividad, con el debido proceso y acreditados los hechos. Creo que hay graves hechos, como negociación incompatible, que conducen a que el contralor ya no pueda cumplir con las funciones que el ordenamiento jurídico del país le ha asignado”, precisó.

“Creo que el Congreso tendría que tener la sabiduría y la mirada histórica de distinguir entre el papel que ha cumplido la Contraloría en la auditoría del caso Chinchero y la conducta del contralor. Evidentemente, la revelación de estos hechos irregulares, por decir lo menos, en la conducta del contralor, en el contexto en el cual la Contraloría ha cuestionado la adenda del contrato de Chinchero es sospechosa”, opinó.

Hay una crisis en la Contraloría

Finalmente, estimó que la Contraloría General de la República se encuentra en crisis ante las denuncias presentadas contra el contralor. Indicó que debe separarse los hechos, por un lado, el correcto proceder de dicha entidad en el caso Chinchero y los cuestionamientos a Edgar Alarcón, que hacen pensar a la opinión pública que se trataría de hechos que se muestran por una venganza política.

“Es decir, ¿por qué esto no se conoció antes?, evidentemente esto se conocía, ocurre en un contexto en el cual parece ser que el Gobierno, golpeado por el informe de la Contraloría, decide ejercer subrepticiamente algún tipo de venganza contra el contralor, pero yo diría que habría que separar los asuntos para darle alguna categoría de fortaleza a la institución que finalmente tiene que sobrevivir a esta crisis”, subrayó.

“Yo diría que hay una crisis en la Contraloría y la Contraloría tiene que seguir adelante. La Contraloría es una institución indispensable en el contexto en el que vivimos, de tal manera, que una cosa son los hechos que la Contraloría evaluó sobre Chinchero, las recomendaciones que hizo, que a mí modo de ver tienen sustento, porque de otra forma no se explica cómo termina renunciando al ministro de Transportes [Martín Vizcarra]”, acotó.

Como se sabe, Edgar Alarcón reiteró que no renunciará a su puesto como contralor general de la República y que tiene toda la información que necesita para sustentar su defensa ante las acusaciones que ha formulado el auditor de su institución.