Están viendo sus intereses particulares
Ideeleradio.- El Congreso de la República está abordando temas que representan intereses particulares y no la agenda regional, cuestionó Edwin Licona, presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), al referirse a la posibilidad de que se presente un proyecto de ley que permita al expresidente Alberto Fujimori cumplir su condena en su domicilio.
“[El indulto o la prisión domiciliaria] es un tema que se ha estado tratando bastante en el Congreso de la República, y más no la agenda de los gobiernos regionales y locales. Esto nos hace dar cuenta que primero están los intereses particulares, antes que los intereses del pueblo peruano y del desarrollo de nuestro país”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Muchos congresistas han jurado por la familia, por principios ajenos al desarrollo de su propia región, y en algunos casos más por sus líderes partidarios y por los intereses de su bancada. Creo que tiene que haber un cambio, porque aquí ya se terminaron los colores políticos, las banderas políticas”, subrayó.
Congresista deben mirar sus regiones
El también gobernador regional del Cusco sostuvo que si bien los parlamentarios representan a sus partidos y bancadas, estos deben olvidarse de los colores políticos y centrarse en las decisiones más importantes en favor de la descentralización.
“Es importante decir que los congresistas han sido elegidos por nuestras regiones por las propias necesidades que el pueblo admite, y que todavía no han sido reivindicadas. No puede haber congresistas que actúen de modo adverso a las necesidades de sus regiones”, manifestó.
Comentó que los legisladores deben pensar mancomunadamente, como lo hicieron más de 750 alcaldes y 20 gobernadores regionales de todo el país en la Cumbre por la Descentralización en el Perú. Sostuvo que en ese conclave se abordaron distintos temas de forma integral para que haya un país con renovados esfuerzos y un gobierno nuevo con oportunidades.
“Todavía tenemos necesidades de los servicios básicos, como agua, luz, desagüe, carreteras, centro de salud o instituciones educativas que todavía no han llegado de manera consensuada a nuestras comunidades y pequeños centros poblados que aun necesitan todos los esfuerzos del Congreso y, en especial, del Gobierno Central”, puntualizó.