Expectativa de cambio
Ideeleradio.- El presidente Pedro Castillo fue electo el 2021 con una crisis de régimen que ya estaba en curso desde el 2016, y eso viene de la mano con una imposibilidad de cumplir las promesas de cambio, por esa precariedad, por una incapacidad y también por el obstruccionismo del Congreso, sostuvo la exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand.
“Primero, hay que reconocer que este es un gobierno legítimamente electo, que en otras circunstancias pudo haber gobernado, llevado los cambios hasta el 2026, y pudo haber también espacio para ser una oposición crítica, pero en las circunstancias en que fue electo el 2021 con una crisis de régimen que ya estaba en curso desde el 2016, por lo menos cuando Keiko tiene esta hipermayoría y viene toda la seguidilla de vacancias, el cierre del Congreso, lo que tenemos es un gobierno muy precario que eligió el pueblo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Es un gobierno que] eligió la mayoría de la población con una gran expectativa de cambio, en un contexto muy duro por la pandemia, por la crisis económica, pero que este es el gobierno que se dio y que, desde el primer momento, yo creo por ese origen popular, plebeyo del presidente y su círculo, genera una tremenda cerrazón de las elites dominantes para reconocerle el triunfo”, apuntó.
Las promesas
Durand Guevara agregó que, en ese contexto, lo que se ve hoy día es una imposibilidad de cumplir las promesas de cambio por varios factores. Consideró que este es un régimen que ha ido virando al parlamentarismo, en el que no hay un equilibrio de poderes.
“Este tema de origen no es menor, porque ya te va marcando la pauta de lo que va a ser un gobierno precario y enfrascado en la sobrevivencia. Entonces, yo sí creo que esa es una característica importante de este gobierno y con eso viene de la mano la imposibilidad de cumplir las promesas de cambio, por esta precariedad, por esta incapacidad y también por este obstruccionismo. Este es un régimen que ha ido virando al parlamentarismo, no hay equilibrio de poderes”, refirió.
“Entonces, sí creo que es un momento de entrampamiento. Creo que la marcha [ciudadana del jueves] no es para defender a Pedro Castillo. Es para defender un gobierno electo, por un lado, pero, sobre todo, es para reafirmar la democracia, que aquí ha habido una voluntad popular de elegir un gobierno y hay un sector que la está negando no de ahora, desde el primer día, porque no es que acá ha habido grandes transformaciones”, precisó.
Sin preparación
En otro momento, Durand Guevara recordó que el mandatario ha reconocido que no tenía preparación ni el equipo técnico para gobernar. Estimó que lo que faltó es la consolidación de un bloque técnico que impulse los cambios.
“Existe una paradoja peruana de que siempre escogemos al nuevo en la política, al que irrumpe, al antisistema y este, pues, no trae un equipo técnico claro. Y esto es lo que ha pasado con Pedro Castillo. Él mismo lo ha reconocido, pues tenemos un presidente que no tenía la preparación. ¿Pudo haberlo hecho? Sí. Yo creo que ahí también viene la autocrítica para las organizaciones progresistas, de izquierda que debieron respaldarlo”, subrayó.
“¿Qué tanto es responsabilidad de él? ¿Qué tanto es responsabilidad también de las organizaciones? Fuimos incapaces de generar un bloque sólido. Y ahí viene, también, creo el balance que se tendrá que hacer del rol de uno, de otro, de otra, etcétera, pero sí creo que efectivamente ahí faltó esta consolidación de un bloque de gobierno, que efectivamente tenga una parte técnica que impulsara los cambios y, por otro, una parte de arraigo popular”, añadió.
Precariedad y coalición golpista
La exministra remarcó que, si desde antes de asumir la gestión no se tiene consolidado un equipo de gobierno, hacerlo en la marcha siempre va a ser complicado, más aún si hay una coalición golpista.
“Yo creo que son dos cosas. Uno, como te diría, ya esta precariedad de origen. Cuando tú no vienes [preparado], o sea no es fácil consolidar un equipo de gobierno, tener esta confianza política para encargarte, delegarte, hacerte cargo de tal o cual sector del Estado. Si eso no viene medianamente consolidado —mira Petro o Lula son gente que viene haciendo política años, y llegan al gobierno más o menos con gente con la que sabe que va a trabajar— yo creo que, si eso no viene de antes, hacerlo en la marcha siempre va a ser complicado, y más aún como decía con escenario político peruano donde lo que prima es la desconfianza, el interés, el hacer negocio”, refirió.
[…] Es muy difícil y al presidente se le ha complicado más, y creo que más todavía con este ánimo también obstruccionista, en una situación tan crispada, en donde sí creo que hay una coalición golpista […] trabajando para sacar al Gobierno. Es más complicado también”, argumentó.
Vínculo con la población
Asimismo, indicó que, pese a la precariedad, existe un vínculo importante del Gobierno con un sector de la población. Estimó que el principal déficit de esta gestión radica en no haber logrado legitimidad en base a eficiencia.
“Hay que reconocer que este Gobierno, el Ejecutivo, con toda su precariedad sí tiene un vínculo con la población. Reside en Palacio de Gobierno, pero la semana pasada lo hemos visto en Requena, en Cerro de Pasco llenando plazas. Digamos que tiene este vínculo. San Isidro lo puede declarar persona non grata, pero tiene en los distritos del interior del país este vínculo”, aseveró.
“¿[Es posible pensar] que este vínculo que ya es importante en un escenario de tanta fragmentación, de tanta desconfianza política, podría incrementarse y darle mayor legitimidad con un gobierno eficiente? Por supuesto. Yo creo que ese es el principal déficit y el principal escollo ”, recalcó.
Los ministerios
Dijo, finalmente, que se puede señalar las debilidades de este gobierno y lo que viene ocurriendo, por ejemplo, en el Ministerio de Desarrollo Agrario, de Educación o el de Inclusión Social, sin caer en el golpismo ni sumarse a la iniciativa de los vacadores.
“Ahora, que ¿hubiera podido expandirlo [su vínculo con la población] mucho más con una política de gobierno efectiva?, por supuesto. O sea, lo que hemos visto en el Ministerio de Agricultura es penoso. Es lamentable, el ministerio además que debería ser la bandera”, lamentó.
“Y en el Ministerio de Educación, para mí es la misma continuidad neoliberal de todos los otros gobiernos, estamos viendo el mismo sistema de focalización de becas. O [en] el Midis también, con todo el cariño a la vicepresidenta, estamos haciendo lo mismo. Entonces, yo creo que eso sí es algo que se puede señalar sin caer en el golpismo, sin sumarse a estos vacadores”, sentenció.
Más en Ideeleradio
#AnahíDurand opina sobre #AníbalTorres: Debió dar disculpas directas. Es una pena como se terminan manoseando los derechos de las mujeres. Yo quisiera que el Congreso sancione al congresista violador que todavía sigue despachando. pic.twitter.com/e9LOG98k5X
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 9, 2022