Marina Navarro - Ideeleradio
Marina Navarro - Ideeleradio

 

Es un hecho alarmante

Ideeleradio.-  Causa conmoción e indignación que jueces de la Corte Suprema absuelvan a procesados acusados de violación de niñas, sostuvo la directora de Amnistía Internacional en Perú, Marina Navarro, tras lamentar que el 50% de los acusados por tentativa de este delito estén el libertad.

Fue al ser consultada por el nuevo audio difundido por Panorama, que registra la conversación entre los jueces César Hinostroza y Ángel Romero en torno a una sentencia que absuelve a un implicado en violación.

“Sí, efectivamente [causa conmoción e indignación el audio difundido]. Han aumentado mucho los casos de denuncias en temas de violencia de género y violación, aun cuando son pocas las mujeres que denuncian porque cuando estas van a la comisaría, la Fiscalía y la Policía pone en duda la declaración de las víctimas”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Tengo un dato del Ministerio de la Mujer que señala que, hasta mayo de este año, el 50% de las personas que han sido denunciadas por tentativa de violación están en libertad, el 50%. Esto es alarmarte, porque el feminicidio también está en aumento. Estos son hechos muy preocupantes y alarmantes”, enfatizó.

Como se recuerda, en el primer audio del juez supremo César Hinostroza, se le escucha hablar de un proceso para absolver o disminuir la pena de un sentenciado por violación sexual de una menor.

Enfoque de género

En otro momento, la directora de Amnistía Internacional en el Perú instó al Poder Ejecutivo a tomar las riendas del enfoque de género para reducir los casos de violencia de género y sexual. Cuestionó que el Ministerio de Educación haya decidido no abordar todo el capítulo del conflicto armado interno en el Currículo Nacional de Educación.

“Estos terribles audios [dan cuenta de] esta impunidad enorme, y es el Poder Judicial el que está diciendo qué es lo que se tiene que estudiarse sobre enfoque de género, sobre la igualdad entre hombres y mujeres en currículo nacional. Eso está fuera de toda lógica, pero como ya se presentó esta medida cautelar, ya se mandó una circular a todas las Ugel del país para que no se hable de enfoque de género, ahí el Ejecutivo tiene que tomar las riendas del enfoque de género”, exhortó.

“También hemos hecho el análisis de los textos escolares con respecto a los hechos de memoria y, nos parece que el simple hecho de querer quitar que es un conflicto armado interno no ayuda a construir un proceso de memoria ni niega que Sendero Luminoso cometió graves violaciones de derechos humanos, pero también hubieron algunos militares que algunos lugares cometieron excesos y esos se tienen que saber”, detalló.

Invocamos al presidente

Finalmento, invocó al presidente de la República, Martín Vizcarra, a atender de manera urgente la violencia de género de cara al bicentenario. Recordó que la mayoría de casos de violación sexual son a niñas menores de 14 años.

“Desde Amnistía Internacional siempre por el 28 de julio enviamos una carta abierta sobre cuál es la situación de los derechos humanos, pero este año nos hemos querido centrar en la violencia de género, porque nos parece que ahora mismo es una situación alarmante, una situación de total y absoluta emergencia y sobre la cual está habiendo grandes declaraciones, pero realmente no hay nada”, subrayó.

“Es más, estamos viendo en estos últimos audios como se pueden llegar a tener actos de corrupción cuando estamos hablando de casos de violación de niñas. Algo que posiblemente no se sabe que la mayoría de los casos de violaciones denunciados en Perú son a niñas a menores de edad y en muchos casos a niñas menores de 14 años”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video