Marina Navarro - Ideeleradio
Marina Navarro - Ideeleradio

Ideeleradio.- El caso esterilizaciones forzadas no fue un hecho aislado y esperamos que se repare a las víctimas, consideró Marina Navarro, directora de Amnistía Internacional en Perú.

Fue al comentar las declaraciones de la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori que negó que durante el gobierno de su padre Alberto Fujimori hubiera esterilizaciones forzadas y  dijo que en cambio fue un programa de “planificación familiar”.

“Lo del caso esterilizaciones forzadas fue una política, eso resulta claro, y no fueron casos aislados y esperamos que se les reconozca, se haga justicia y se les repare, porque de lo contrario nada nos garantiza que esto no vuelva a ocurrir. Es muy importante que haya esa condena, que es parte de la reparación  y se repare a las víctimas”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La premier [Violeta Bermúdez] habló de una mesa para ver el tema de las  reparaciones y ver cómo se hace la transferencia [al nuevo gobierno]. Esperamos que se haga toda la transferencia y se hable cómo se va a reparar a las víctimas de esterilización forzadas, además del curso que lleva la justicia”, anotó.

Hay registros y pruebas

La directora de Amnistía Internacional mencionó que existen miles de mujeres que en contra de su voluntad fueron esterilizadas y hay las suficientes pruebas sobre este caso.

“Nosotros hemos estado acompañando por muchos años a las víctimas de esterilización forzada. No son casos aislados, porque son miles de mujeres que están en el registro de víctimas de esterilización forzada. Estamos ahora mismo en una audiencia del fiscal donde ha presentado pruebas específicas. Más de 1300 pruebas, y 1200 casos de mujeres esterilizadas en contra de su voluntad”, sostuvo.

“Esto no es un programa ni de planificación familiar ni de salud reproductiva en el cual las mujeres pueden elegir libremente. En estos casos no hubo una elección libre, sino más bien coacción, maltrato, y hay múltiples pruebas. El mayor número de víctimas eran indígenas, campesinas, y quechua hablantes”, mencionó.

Más en Ideeleradio


Ver video