Economía y percepción
Ideeleradio.- El crecimiento de la economía de apenas 0.02% en abril debe ser un campanazo de alerta para el gobierno del presidente Martín Vizcarra, afirmó el exministro de Economía, Alonso Segura.
Fue al comentar la información brindada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI] que señala que la economía creció apenas un 0.02% en abril, su menor avance mensual en dos años, por la caída de sectores clave como la minería, manufactura y pesca que fue contrarrestada por el empuje de la construcción.
“Creo que el Gobierno con este 0.02 % resulta un campanazo de alerta que las cosas se les puede debilitar muy rápido sin que se den cuenta. Al final la economía en el bolsillo de la gente y la percepción de los inversionistas sí cuenta, porque gran parte del apoyo del Gobierno es ciudadano”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Una cosa es que vean que no hay grandes cosas en economía, pero si ven que se deteriora [es otra cosa]”, explicó.
Más apoyo
Segura Vasi consideró, en ese sentido, que el Ministerio de Economía debería recibir más apoyo del Ejecutivo y que las metas deben ser más realistas respecto a lo que puede realizar la gestión del actual mandatario.
“Lo político está bien, pero tiene que tener un ancho de banda para lo económico. El Ministerio de Economía tiene que recibir más apoyo del resto de Gobierno y fijar bien sus mensajes, que no sean de versos, sino cosas que realmente cambien. Se tiene que ser realista, dado el tiempo que tienen”, anotó.
Política migratoria
En otro momento, el extitular del MEF se refirió al tema de la migración y señaló que se ha convertido en un factor distorsionante. Explicó que estamos ante una economía débil.
“Tienes 800 mil venezolanos, y hay que ser claros, porque hay factores humanitarios, y no podemos decir nos cerramos o no recibimos o tener sentimientos xenófobos. La realidad es que, si bien en un horizonte largo te puede generar mayor capacidad de crecimiento, porque tienes más mano de obra, pero va a depender de cómo lo absorbas”, expresó.
“En el corto plazo sí es un factor distorsionante, porque te está presionando con un mercado laboral débil, y te lo está presionando más y te presiona las condiciones laborales en un mercado que ya está débil, informal y precario. Eso no es culpa del Gobierno, pero le llegó. Ahora van a regular estos flujos con las visas, y vamos a ver cómo va eso”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
.@GloriaMonteneg lamenta discursos de odio contra campaña del @MimpPeru ➡ https://t.co/AeFoAE3D2e pic.twitter.com/4MGrZ4QCtV
— Ideeleradio (@ideeleradio) 20 de junio de 2019