90% de aumento en 5 años
Ideeleradio.- Si hay exceso de consultorías y contratos CAS, las mismas que provienen del gobierno de Ollanta Humala, hay que revisarlas, y esa sería una forma de ahorro que no afectan en nada el empleo ni la estabilidad, sostuvo el exministro Alfredo Thorne, tras considerar que el Estado debe ser más eficiente en el gasto público.
“Es cierto que hay muchas áreas que no están correctamente eficientadas en el presupuesto, por ejemplo, consultorías. A nosotros nos tocó —y lo ha publicado el ministro— gastos en remuneraciones del gobierno anterior en que hubo un 90% de aumento en los cincos años. No sé dónde se fueron y no me queda claro”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio..
“Hay que eficientar el gasto. […] Hay ciertas áreas como la de personal CAS [Contratación Administrativa de Servicio] que se contrataron en exceso, pues habría que revisarlos o [revisar las] consultorías”, aseveró.
El ahorro
El exministro recordó que la gestión de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) recibió un Estado en el que los gastos por consultorías y que hoy día, probablemente, no están justificados. Estimó que el ahorro podría llegar por encima de lo proyectado por el actual régimen.
“Se hicieron unas consultorías [en el gobierno de Humala] —yo diría— millonarias y que hoy día, probablemente, no están justificadas, entonces pienso que ahí sí hay ahorros que no afectan en nada el empleo ni la estabilidad. [¿Se puede llegar a 1700 millones?] Yo pienso que se puede llegar incluso a más”, aseveró.
Thorne Vetter dijo, asimismo, que el gasto de alguna manera depende de lo que se pueda recaudar. Anotó que no el Estado hoy no puede recaudar, porque no hay buenos servicios públicos ni capacidad de gasto.
“Cuando uno dice 20% del PBI, que es más o menos lo que gastamos, uno dice que hay otros países que gastan 25% o 30%. Nuestro gasto de alguna manera está amarrado a lo que podemos recaudar, y no podemos recaudar porque no damos buenos servicios públicos, pero cuando es ministro ve un presupuesto de 156 mil millones de soles,”, remarcó.
“Hay que eficientar el Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social), hay que saber que cada centavo de ese Midis va precisamente a reducir la pobreza, y eso nos obliga a nosotros a revisar si es que realmente estamos llegando a ese pobre marginal o no”, sostuvo.
Recordó, finalmente, que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo han hecho estudios y señalan que hay ciertos programas que no están siendo efectivos, y no se han cambiado desde la época de Ollanta Humala.
Más en Ideeleradio