Alfredo Thorne - Ideeleradio
Alfredo Thorne - Ideeleradio

 

Se cometieron algunos errores

Ideeleradio.- El Gobierno debió identificar a los asintomáticos y establecer cercos epidemiológicos para detener el avance del COVID-19, opinó el exministro de Economía, Alfredo Thorne, tras considerar que el Poder Ejecutivo tardó mucho en atender el tema de los mercados y el transporte público, considerados focos infecciosos.

“Primero, había que identificar a los asintomáticos; este es un virus extraño porque puede alguien estar infectado, pero no darse cuenta y como no no se da cuenta, sigue contagiando. A los asintomáticos había que identificarlos, [pero] el Gobierno fue lamentablemente por los sintomáticos, es decir, por aquellos que ya sentían los síntomas del virus. Entonces, nunca supimos la extensión del virus”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Segundo, se debió proteger a la población más vulnerable, a los mayores de 65 años o que tuviesen enfermedades que los expongan ante el virus. Y tercero, el Gobierno había de liberar zonas del virus, el mejor ejemplo es lo que está pasando en Piura, [lo que] había que hacer era cordones alrededor de Piura para contener el virus ahí, para hacer que el virus no salga de ahí o [ver lo de] los tres lugares más difíciles —que el Gobierno tardó mucho en atenderlos— como los mercados, el transporte público y los bonos [que se entregan en los bancos]”, detalló.

En ese sentido, el extitular señaló que el Poder Ejecutivo cometió un grave error al entregar los bonos de ayuda a través de las sucursales de los entidades bancarias.

“El Gobierno creo que cometió un grave error al entregar los bonos en las sucursales de los bancos; eso nunca se debió hacer. Yo pienso que se debió utilizar al Ejército y se le debió dar el primer bono con la tarjeta de un banco o de un aplicativo vía celular. Yo diría que eso no se hizo bien”, manifestó.

Es fácil criticar al Gobierno

En otro momento, el exministro señaló que no se le puede responsabilizar de todo al Gobierno cuando estamos frente a una crisis sin precedentes en la historia mundial. Invocó a que las críticas hacia el Poder Ejecutivo deben tomarse con cuidado.

“Es fácil para nosotros, desde donde estamos, criticar al Gobierno. Yo tengo que decir que si bien tengo críticas al Gobierno, creo que esta es una crisis que no tiene paralelos en la historia, ni en la historia económica peruana ni en la historia mundial. Nunca hemos visto una cosa parecida, nos tendríamos que ir a la fiebre española hace más de 100 años donde murieron 50 millones de personas, pero nunca hemos tenido este tipo de golpe, no solamente a la economía, sino también a la salud, y claramente no estábamos preparados”, afirmó.

“Creo que las críticas en ese sentido hay que tomarlas con cuidado, pero hay que decir las cosas. Yo pienso que, cuando uno lee a los epidemiólogos lo que se debió hacer es que se debió hacer una cuarentena, pero tuvo que ir aparejada con un trabajo mucho más focalizado”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video